
17 Jun World Vision Honduras y FUNDAHRSE se unen para desarrollar un desayuno empresarial "Construyendo comunidades resilientes a través de la empleabilidad juvenil"
Como organizaciones reconocemos que las alianzas de colaboración juegan un papel muy importante en el logro de los objetivos; consolidar relaciones de cooperación a través de las diferentes figuras de asocio nos permiten maximizar los recursos y tener una mayor cobertura de desarrollo y crecimiento en los lugares de interés en común, permitiendo la incubación de tecnología, de innovación, de valor agregado y de riqueza social, de igual manera el impacto de la empresa pública y privada sumándose a estas iniciativas que inciden directamente en el desarrollo juvenil brindando oportunidades de empleo.
En esta ocasión World Vision Honduras (WVH) y FUNDAHRSE dieron a conocer los hallazgos, esfuerzos y alcances de los proyectos que cada organización realiza, durante un desayuno empresarial que se desarrolló el pasado 15 de junio en Tegucigalpa y el 20 de julio en Choluteca.
World Vision ha priorizado la importancia de impulsar a la población joven en situación de vulnerabilidad, hacia trayectorias socio laboral positivas, para lograr implementar el proyecto “YOUTH READY” cuyo objetivo es: Mejorar las oportunidades de vida y económicas para 5,000 jóvenes en edades entre 15 y 29 años que permiten que personas en situación de vulnerabilidad, puedan fortalecer y desarrollar habilidades para la vida, Habilidades para el emprendimiento, y prevención de la violencia, así como, optar por nuevas oportunidades de empleo; contribuyendo a mejorar la calidad de vida en la zona central de Honduras
Por casi 48 años, World Vision Honduras ha estado comprometido con la protección y el cuidado de los niños, niñas y a aquellos que más lo necesiten. Desde su llegada en 1974 como respuesta humanitaria a los desastres provocados por el huracán Fifi hasta la crisis por COVID-19 que en la actualidad afecta a nivel global, World Vision Honduras ha ido donde otros no lo harían. Dios está allí; y nosotros también deberíamos estarlo. Por lo tanto, nuestra misión continúa.
Por su parte, Elena Quiroz, Directora de Desarrollo Empresarial de FUNDAHRSE presentó los Programas por la Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil que la organización ha trabajado durante los ultimos años en la que destacó: El Programa de Formación de Mujeres Líderes Fundahrse y Voces Vitales impulsado desde el año 2011, en el que se han realizado 13 programas de mentoría, con más de 150 mentoras participantes y más de 350 emprendedoras. El tema de Violencia de Género, Abordaje desde las Empresas, en el que se sensibilizaron 30 empresas miembros de FUNDAHRSE, 75 colaboradores capacitados y se logró la construcción de una campaña de sensibilización. Las Migrantes Retornados, Jóvenes Desplazados o Riesgo Social junto con ACNUR.
Adicionalmente, la Mesa Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil, con la que se elaboró una hoja de ruta para generar estrategias y alianza empresarial entre 17 organizaciones que se unieron y el Programa IncluiRSE desde 2019 con el que se elaboró la Primera Guía de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad para Empresas Hondureñas y en el que se implementa el diplomado de inclusión laboral para personas con discapacidad. Además se organizaron dos ferias de empleo para personas con discapacidad.
“En Fundahrse estamos convencidos de la importancia de generar oportunidades de empleo para los jóvenes, pero también es necesario fortalecer sus competencias técnicas y aún más las competencias blandas. Solo el trabajo conjunto de los diferentes actores permitirá una verdadera inclusión socio laboral de los jóvenes en situación de vulnerabilidad en nuestro país”, constató Elena Quiroz acerca de la labor de Fundahrse.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.