1. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CON BASE EN ISO 26000
La GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA RSE con base en ISO 26000 constituye un momento trascendental en la vida de las empresas asociadas a FUNDAHRSE y a la red INTEGRARSE. La organización podrá con ello disponer de una poderosa herramienta de gestión que le brindará no solo información valiosa sino también importantes lineamientos estratégicos de actuación acordes con los principales estándares y herramientas de nivel mundial.
2. INDUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
La Responsabilidad Social Empresarial ha pasado de ser un enfoque ético a una clara visión de contribuir al desarrollo sostenible. En este proceso a los nuevos conceptos como partes interesadas, materialidad, debida diligencia entre otros se han unido estándares como la ISO 26000 y el Global Reporting Initiative. FUNDAHRSE ha construido en sus diez años de fundación una valiosa experiencia que se transmite a través de la educación continua en seminarios como el de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial.
3. DIÁLOGO CON PARTES INTERESADAS
El dialogo con las partes interesadas debe ser una acción permanente ya que cotidianamente las organizaciones interactúan con cientos de personas físicas y jurídicas, decenas de grupos y organizaciones, a través de múltiples canales. No obstante, el esfuerzo de perfeccionamiento y ampliación de estos canales es una labor que año con año conlleva a buscar alternativas más eficaces. Sobre todo, interesa profundizar cada vez más en el conocimiento sobre estas personas y entidades, entender mejor sus necesidades y responder más adecuadamente a sus expectativas de servicio, de producto y de transparencia. El diálogo con partes interesadas es parte de las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas que deben aplicarse por parte de las empresas líderes en materia de RSE.
4. MAPEO DE LAS PARTES DE LAS PARTES INTERESADAS
La gestión de las partes interesadas ha revolucionado la gestión de la empresa. En primer lugar por la tendencia hacia la medición de los impactos especialmente de los derechos humanos y la sostenibilidad se considera fundamental conocer y mapear a las partes interesadas según su relevancia e influencia. En segundo lugar por una mayor presencia de regularización de los Estados. Ambos factores están incidiendo en un nuevo impulso al enfoque de las partes interesadas y con ello nuevas técnicas y herramientas han surgido en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los participantes en la cadena de valor.
5. LA SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA Y LOS DERECHOS HUMANOS
La Sostenibilidad corporativa constituye el principal reto de las organizaciones y está en función de cómo las instituciones y las sociedades adoptan una clara posición sobre los derechos humanos. En este evento se pretende conocer los alcances de la normativa internacional y los estándares asociados con derechos humanos. Identificar los mecanismos de implementación de la política de DH a las prácticas y finalmente definir las acciones para una metodología de evaluación de la política de DH.