
04 Ene Responsabilidad Social Empresarial en Honduras
Hoy en día es más común escuchar hablar sobre RSE en Honduras, pero ¿qué significa este término?
Se habla de RSE o Responsabilidad Social Empresarial cuando una empresa realiza acciones que impactan en las comunidades, colaboradores y el medio ambiente.
Ten en cuenta que existen muchas definiciones para este término, por ejemplo, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible la considera como un “compromiso continuo de actuar éticamente y de contribuir al crecimiento económico, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de la fuerza laboral y de sus familias, como de la comunidad local y de la sociedad en general”.

¿Cuál es el objetivo?
El objetivo es generar un impacto positivo que se traduzca en más competitividad, productividad y sostenibilidad para las empresas.
¿Cuáles son los beneficios?
Existen beneficios tanto para la empresa como para la comunidad, veamos a detalle:
Beneficios para las empresas:
- Sostenibilidad del negocio a largo plazo.
- Mejora en la imagen de marca.
- Mayor retención de clientes.
Beneficios para la comunidad:
- Preservación del medio ambiente.
- Contribución al desarrollo social.
- Lucha contra la pobreza.

¿Se práctica la RSE en Honduras?
Por supuesto que sí, de hecho en FUNDAHRSE hemos promovido durante 18 años la gestión de negocios responsables con el objetivo de impulsar a que Honduras avance en la creación de una sociedad más equitativa y justa.
Incluso realizamos un evento denominado “Semana de la Sostenibilidad y RSE”, en conjunto con empresas del país que la practican.




Como Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) estamos comprometidos por impulsar la Agenda 2030 y el Acuerdo de París para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país.
No Hay Comentarios