fbpx

FUNDAHRSE

Inicio

RedEAmérica, Fundación Terra y FUNDAHRSE visualizan las transformaciones humanas en temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud

RedEAmérica, Fundación Terra y FUNDAHRSE visualizan las transformaciones humanas en temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventud

La RedEAmérica, su grupo de afinidad de Género, la Fundación Terra y la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial – FUNDAHRSE llevaron a cabo el evento internacional en formato híbrido “Género y juventud, reflexión y acción desde América Latina” en la capital de Honduras y cuyo objetivos son dar la voz y participación a los y las jóvenes que históricamente han sido excluidos y que enfrentan barreras para ejercer sus derechos humanos.

La jornada se desarrolló como un diálogo latinoamericano en torno a las principales experiencias del sector privado respecto a los temas de género, emprendimiento, migración, igualdad y juventudes; líderes empresariales y organizaciones manifestaron las acciones que realizan para visibilizar y posicionar dichos temas en la agenda pública en América Latina y el Caribe.

Para inaugurar la agenda asistieron, los Sres.: Sandra Hernández, directora ejecutiva de RedEAmérica; María del Carmen Nasser, vicepresidenta ejecutiva de Fundación Terra y Roberto Álvarez, miembro de la junta directiva de FUNDAHRSE. Para brindar las diferentes conferencias y paneles se contó con la participación de representantes de México, Colombia, Guatemala y Honduras. 

El programa estuvo conformado por una conferencia magistral sobre el contexto juventudes y género, tres paneles que versaron sobre: la equidad e igualdad de género, el rol empresarial y acciones de inclusión, género y juventudes y sobre la autonomía económica en grupos de base encabezados por mujeres y finalizó con la presentación del proyecto de Fundación Terra: Fortalecimiento de jóvenes en habilidades para la vida y el trabajo. Además de diversas cápsulas sobre violencia de género, mujeres y migración y emprendimiento femenino.

“Estamos muy emocionados de poder comenzar el año con este importante espacio de discusión y diálogo regional. Sabemos de la importancia de los temas que trataremos en este encuentro y reconocemos el enorme esfuerzo que el sector privado y empresarial está realizando no solo en Honduras sino en toda América Latina para construir una región más próspera y sustentable”, comenta Sandra Hernández, directora ejecutiva de RedEAmérica.

Roberto Álvarez, miembro de la junta directiva de FUNDAHRSE mencionó: “Para FUNDAHRSE es importante reducir las brechas que enfrentan las mujeres y otros grupos vulnerables, por lo que estos espacios fortalecen la inserción de la perspectiva de género para el logro de la igualdad sustancial en América Latina y el Caribe”.

Estadísticas

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones-OIM: 

“La cantidad de migrantes procedentes de Centroamérica ha aumentado significativamente durante los últimos 30 años, en un 137 por ciento entre 1990 y 2020, de 6,82 millones a casi 16,2 millones (ONU DAES, 2020). Entre este periodo, los países de origen en la región que vieron las tasas más altas de crecimiento en su población emigrante eran Honduras (con un aumento del +530%), Guatemala (+293%) y México (154%), mientras que los países de origen que vieron las tasas más bajas de crecimiento en su población emigrante eran Panamá (+4%), El Salvador (+29%) y Belice (+46%) (Ibid). De los 16,2 millones emigrantes procedentes de Centroamérica y México en 2020, el 51,3 por ciento eran hombres y el 48,7 por ciento eran mujeres (Ibid).

Para finales del 2020 había un total de 714.558 personas refugiadas y solicitantes de refugio en el mundo procedentes de Centroamérica y México, el 17,1 por ciento refugiados y el 82,9 por ciento solicitantes de refugio (ACNUR, s.f. [14 jun. 2021]). Esta cantidad ha aumentado significativamente, en el 318 por ciento, desde 2015 (cuando había un total de 170.914) (Ibid). Refugiados y solicitantes de refugio provenientes de los tres países del norte de Centroamérica en particular – Honduras, El Salvador, y Guatemala – constituían el 72 por ciento de la población total de personas refugiadas y solicitantes de refugio procedentes de la región para finales del 2020, alcanzando 517.032 (Ibid) (1)

Maria del Carmen Nasser de Fundación Terra y Roberto Álvarez de FUNDAHRSE durante la inauguración del evento. Virtual estuvo presente Sandra Hernández de RedEAmérica.

Carmina Galicia de Fundación ADO junto a Tania Turner de Fondo Semillas (pantalla) durante el panel sobre equidad e igualdad.

Ivania Euceda de Diunsa, Kim Waigel de Nestlé y presidente del Comité de Género de FUNDAHRSE y Jhoisy Pérez de FUNDAHRSE que fungió como moderadora durante el panel sobre el rol empresarial y acciones de inclusión género y juventud.

Glendy Herrera, maestra joven y Araceli Roldan de Fundación Merced, representantes de Fundación Haciendas del Mundo Maya (virtual) durante el panel sobre autonomía económica en grupos de base encabezados por mujeres.

Jóvenes del proyecto de fortalecimiento de jovenes en habilidades para la vida y el trabajo de Fundación Terra junto a Mariel Rivera, Paola Villanueva y Victor Ordóñez de Terra Representaciones.

Carmina Galicia y Araceli Roldán junto a Sandra Hernandez (virtual) durante el espacio de conclusiones del evento.

El evento fue híbrido, contó con modalidad virtual y presencial.

2 Comentarios
  • Sandra Patricia Hernández Bedoya
    Publicado en 12:42h, 27 diciembre Responder

    Gracias Excelentes espacios para seguir capacitandonos y poder tener más conocimiento y poderlos compartir día a día 🙏👏👏👏👏👏😊

    • fundahrse
      Publicado en 21:51h, 24 febrero Responder

      Es un gusto saber que nuestros espacios son útiles para ustedes, estamos a la orden.

Publicar Un Comentario