05 Nov ProAgenda lleva a cabo foro sobre los desafíos y oportunidades del cambio climático, en apoyo a la implementación de la Agenda 2030
Quizá la frase más asertiva de parte de Wanda Villeda, asesora técnica en comunicación y gestión del conocimiento deProAgenda durante su introducción al Foro “Comunicando el Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades”, realizado elpasado 13 de septiembre en el marco del convenio de colaboración entre la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y ProAgenda.
Este evento tuvo como objetivo fomentar el debate del cambio climático de una manera más informada a través de undiálogo sobre los retos, oportunidades y consecuencias de la desinformación al hablar de cambio climático. Tres invitados de distintos sectores: periodismo, comunicación del desarrollo y meteorología reafirmaron lo difícil que es comunicar el cambio climático, en especial debido a la superposición de dimensiones técnicas, políticas y sociales, y como consecuencia los desafíos con los usos del lenguaje.
Además, confirmaron la importancia de desarrollar y fortalecer las habilidades de estudiantes, jóvenes, y público en general en lugar de solo políticos y científicos para mejorar la toma de decisiones y movilizar la acción.
Desde la mirada de un experto en periodismo, ¿Cuáles son algunas de las barreras que enfrentan los medios de comunicación al hablar del cambio climático?
Aldo Enrique Romero, jefe académico de la carrera de periodismo de CEUTEC, con casi 30 años de experiencia en el medio del periodismo presentó las siguientes cuatro barreras que los medios de comunicación enfrentan según su percepción:
• Barrera formativa: Existe un abordaje inadecuado por falta de capacitación. No hay periodistas especializados como los hay en otras áreas como asuntos económicos y deportes, y por lo tanto no tienen el conocimiento para saber la magnitud de lo que está pasando con el tema.
• Barrera reactiva: Los medios de comunicación reiteran en informar sobre los impactos y no en las causas de los acontecimientos. Cada año, los periodistas hablan de las afectaciones de las inundaciones o los incendios forestales sin hacer la vinculación al cambio climático.
• Barrera desinterés: Hay poco interés en la difusión de iniciativas públicas y ciudadanas. No solo en Honduras, a nivelglobal no se da espacio suficiente para la promoción de las buenas prácticas.
• Barreras económicas: La falta de coherencia de las políticas tanto públicas como privadas dificulta y hace confusa la promoción de las iniciativas. Por ejemplo, en ocasiones los periodistas se encuentran en la disyuntiva de una misma entidad promotora de acciones de conservación y explotación de la misma área natural sin saber qué aspecto comunicar.
Nota completa: ProAgenda en 90 días
No Hay Comentarios