fbpx

FUNDAHRSE

Inicio

Plan Nescafé, un compromiso de café sostenible en Honduras

Plan Nescafé, un compromiso de café sostenible en Honduras

En el marco del día mundial del café, Nestlé presentó a nivel mundial el Plan NESCAFÉ 2030 para fortalecer el apoyo en la transición hacia la agricultura regenerativa, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora en las condiciones de vida de los productores de café y sus familias.

Durante el conversatorio, diferentes caficultores invitados alrededor del mundo, entre ellos nuestra cafetera Zaira Waleska Flores Romero originaria de La Libertad en el departamento de Comayagua coincidieron que uno de los grandes retos a los que actualmente se enfrentan es el cambio climático. De igual manera, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó recientemente que “el aumento de las temperaturas reducirá la superficie apta para el cultivo del café hasta en un 50% de aquí a 2050”, es por lo que Nestlé, desde hace diez años ha asumido el compromiso de contribuir al desarrollo sostenible del sector.

El conversatorio global destacó que “el cambio climático está sometiendo a presión a las zonas de cultivo de café”. David Rennie, director Global de Nestlé Coffee Brand resaltó que los 10 años de experiencia del Plan NESCAFÉ permite promover el trabajo para ayudar a afrontar el cambio climático y abordar los retos sociales y económicos en las cadenas de valor de NESCAFÉ.

Uno de los siete países en los que se desarrolla el Plan NESCAFÉ es Honduras. Su objetivo es promover diversas iniciativas que impulsen a los agricultores y a sus familias en el cultivo, la producción y el consumo del café. Asimismo, impactar económica y socialmente en sus comunidades.

Nestlé busca impulsar con el Plan NESCAFÉ la transición hacia sistemas regenerativos

Para Nestlé, con su marca de café líder: NESCAFÉ, Honduras es un país clave en el cultivo del café, la marca obtiene el 90% de su café de: Brasil, Vietnam, México, Colombia, Costa de Marfil, Indonesia y Honduras, por ello trabajará arduamente con los caficultores del país para probar, aprender y evaluar la eficacia de múltiples prácticas de agricultura regenerativa.

Las metas de NESCAFÉ:

  • 100% de café de origen responsable para 2025.
  • 20% de café procedente de métodos de agricultura regenerativa para 2025 y 50% para 2030, como parte del propósito de Nestlé para sus ingredientes clave.
Plan NESCAFÉ Honduras

Desde el año 2014, Nestlé hizo un importante compromiso con la caficultura hondureña cuando implementó el Plan Nescafé, que inició con la entrega de 6.4 millones de plantas resistentes a la roya y asistencia técnica a los caficultores.

Plan Nescafé Honduras pone a la disposición de los caficultores hondureños herramientas de formación dirigidas a mejorar su productividad, optimizar el costo de producción de sus cultivos y prepararlos para enfrentar las amenazas ambientales que puedan afectar sus cosechas.

El Plan Nescafé en el país ha contado con la fundación CoHonducafé como aliado para llegar a más de 15,000 familias cafetaleras en el país, así permitir impactar económica y socialmente a las comunidades, los agricultores y sus familias. Nestlé, a través del Plan Nescafé reafirma su compromiso por la caficultura del país, reconociendo su valor en esta importante actividad.

“En el caso de Honduras seguiremos trabajando con nuestros productores de café para impulsar su competitividad, productividad y mejores prácticas ambientales y regenerativas”, comentó Kim Waigel, gerente de Nestlé Hondureña.

Apoyando a mejorar la calidad y valor

La calidad del grano no solo está en los cuidados al momento de la siembra. Una vez realizada la cosecha los granos lavados deben secarse totalmente. Los agricultores secan el café en patios al aire libre artesanalmente, la cosecha puede tener múltiples afectaciones de calidad en ese proceso de secado impactando la producción y por ende sus ingresos. Un aporte de Nestlé para mejorar la calidad en el proceso de secado es la secadora solar, una estructura de madera con techo de plástico que permite mantener la calidad e inocuidad del grano seco, reducir el tiempo de secado del café comparado con el secado en un patio tradicional. Adicional, las secadoras solares permiten a los productores utilizar radiación solar como energía limpia. De acuerdo con datos de Rain Forest hay un incremento económico de hasta 10 dólares por quintal producido al utilizar una Secadora solar para el proceso de secado.

Los secadores solares empoderan a los caficultores a tener un mayor control en el proceso compra-venta mejorando su ingreso y la calidad del café. Nestlé ha entregado a la fecha más de 1,400 secadoras solares en los últimos cuatro años.

Formando jóvenes caficultores

Uno de los propósitos del Plan Nescafé es mejorar la vida de las comunidades hondureñas y apoyar a los jóvenes caficultores a desarrollarse y mejorar sus vidas, dotándolos con conocimiento y herramientas necesarias para que puedan ser más eficientes y productivos. A la fecha, el programa Jóvenes Caficultores ha capacitado a más de 12,200 jóvenes en cursos de café y agricultura, buscando fomentar comunidades prósperas desarrollando sus las habilidades para crear fincas más productivas, autosostenibles y con mayores ingresos.

La iniciativa también está orientada hacia el fortalecimiento del agro emprendimiento, la generación de arraigo de los jóvenes hacia sus zonas de origen. Cada uno de los cursos tiene la duración de 3 meses y cuenta con una amplitud de temas en café, ofimática, barismo, catación, emprendimiento y liderazgo.

La primera Aula Móvil para Jóvenes Cafetaleros

Para complementar esta educación teórica a la práctica, se crea el Aula Móvil del programa de Jóvenes Caficultores, un vehículo acondicionado con todos los elementos para realizar las prácticas en barismo, primera en su tipo, y que acerca la educación a los jóvenes caficultores en sus respectivas regiones.

La Iniciativa ha logrado 5,600 personas capacitadas con entrenamiento en barismo y catación en el Aula Móvil en 75 municipios de 13 departamentos en Honduras.

Plan Reforestación “Bosques del mañana”

Este año Plan Nescafé lanza el Plan de Reforestación «Bosques del Mañana» que tiene como propósito plantar un total de 5 millones de árboles durante los próximos cuatro años en zonas cafetaleras del país. La plantación de árboles restaura los suelos degradados e impulsa un cambio de modelo hacia una agricultura regenerativa. La iniciativa permitirá la disminución de huella de carbono en la producción de café hondureño y que éste sea mejor valorado en el mundo.

Durante los primeros tres meses se han sembrado 350,500 plantas en el programa de reforestación Bosques del Mañana.

Para Franklin Humberto Alvarado productor y propietario de Finca “Mar Azul” que se encuentra en el Departamento de Copán:  Bosques del Mañana de Plan NESCAFÉ ha llegado en el momento más oportuno, y expresa “este será el legado que dejará a mis hijos, un bosque que, dentro de 20 años, además de producir madera, mejorará el clima y conservará las fuentes de agua”.

Nestlé ratifica su compromiso global con el desarrollo del sector cafetalero para seguir garantizando la sostenibilidad de la caficultura y la calidad del café.

Jóvenes en aula movil.

Bosques del Mañana.

Caficultor Franklin Alvarado de Bosques del Mañana.

Plan Nescafe 2030.

Modelo de secadoras solares.

Waleska en Plan Nescafé 2030.

 

No Hay Comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.