03 Sep Mensaje del Presidente
Entrega del Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable 2011, 5ta. Edición
Muy buenas noches damas y caballeros, honorables miembros de la mesa principal, invitados especiales y medios de comunicación que nos acompañan.
Es una gran satisfacción poder estar aquí con ustedes por quinto año consecutivo en la entrega del Sello FUNDAHRSE a la Empresa Socialmente Responsable. Aunque probablemente muchos de ustedes ya lo conocen, estoy obligado hacer un repaso historico de este proyecto empresarial.
Fundahrse nacio a la vida publica desde el año 2003 con el proposito de ser el punto focal en la promocion, divulgacion e implementacion de la responsabilidad social empresarial en Honduras. Un grupo de empresarios nos propusimos divulgar al pais que habia una “nueva forma de hacer negocios”.
Los primeros años fueron dificiles para permear en la cultura empresarial y mediatica nacional, se confundia el tema con la filantropia, frecuentemente se miraba como un gasto y no como una inversion estrategica de largo plazo; no se valoraba como una forma de gestion empresarial conducente a la sostenibilidad.
Despues de mucho esfuerzo en promocion y divulgacion del tema, despues de interminables horas de seminarios y diplomados impartidos en las empresas por el staff de Fundahrse dirigido muy eficientemente por Roberto Leiva y su equipo, despues de muchas alianzas con los organismos internacionales de cooperacion y con los diferentes gremios empresariales y contando con la colaboracion de los medios de comunicación logramos llegar a un grado de madurez en algunas empresas miembros de la Fundacion, las que voluntariamente aceptaron auto evaluarse contra estandares internacionales de RSE y desde hace 5 años lo vienen haciendo de forma estandarizada.
En aquel entonces en Fundahrse teniamos 47 empresas miembros, pero fueron solamente 7 las que participaron en el programa de autoevaluacion y recibieron el sello. Muchas de ellas han logrado renovarlo anualmente.
Este año, de 86 empresas miembros, 39 estarán recibiendo su sello, lo cual nos llena de optimismo y mucho entusiasmo para continuar divulgando y promoviendo la RSE y esperamos que esta forma de gestión se contagie a mas empresas del sector privado y ojala en un futuro cercano, también al sector publico.
El obtener el Sello FUNDARHSE de Empresa Socialmente Responsable representa un desafío para las empresas acreedoras, ya que para renovarlo, deben mantener calificaciones arriba del 80% en todos los ejes en que se mide la R S E .
Congruente con este desafio, las empresas más competitivas y socialmente responsables, para lograr mantener estos altos niveles en sus calificaciones, deben tener planes y tácticas para conseguir los mejores trabajadores, los mejores clientes, los mejores proveedores, las mejores relaciones posibles con su comunidad, con el gobierno central y todo esto sin abandonar la primera responsabilidad social de una empresa que es la de ser rentable y sostenible.
Los empresarios que apostamos por la responsabilidad social empresarial, si creemos que se puede conciliar el ser rentables y el ser socialmente responsables. Creemos que en este momento histórico que atraviesa Honduras, es cuando las empresas deben adoptar la RSE en su gestión administrativa.
Nos llena de optimismo oír el discurso constante del Presidente de la Republica promoviendo la Responsabilidad Social Empresarial y esperamos que el gobierno continúe con su apoyo en la promocion y divulgacion de este tema como lo ha hecho hasta la fecha.
Solo con el apoyo del sector privado y publico promoviendo la Responsabilidad Social lograremos tener el país que deseamos, con muchas oportunidades y mejores condiciones de vida para todos.
Reconocemos que estamos en la vispera de una nueva crisis financiera internacional y debemos prepararnos con estrategias socialmente responsables, para que cuando esta toque la puerta y muchas empresas se vean en la disyuntiva de cambiar de rumbo o de reducir personal, esto se haga con el menor daño colateral posible.
Sin duda esto sera un gran desafío para las empresas y la alta gerencia debera estar preparada, tendran que afianzar la RSE como parte fundamental de su estrategia y no como un simple maquillaje; si asi lo hicieran, la empresa será incapaz de enfrentar los riesgos que de manera inexorable se avecinan y jamas podra salir exitosa.
La responsabilidad social empresarial solo florece en el sistema democrático y se afianza en el sistema capitalista responsable. En este entorno, el sector privado tiene un papel trascendental en su contribución al desarrollo sostenible; desde esta perspectiva el Estado debe ser un facilitador de procesos, la empresa privada debe ser un generador de riquezas y oportunidades y la sociedad civil debe participar activamente en las decisiones que afectan el bienestar común.
Pero debemos reconocer y aceptar que el sector privado tiene la gran responsabilidad de liderar con el ejemplo, no permitir el soborno, el chantaje o el tráfico de influencias. En este sentido, la etica en el gobierno corporativo de las empresas es un imperativo insoslayable.
Esta noche es sin duda memorable para todas las empresas que nos acompañan, pero deberia serlo también para la sociedad hondureña, para el ciudadano común que anhela que su país prospere y le brinde empleo, seguridad y un trato digno y que tiene cifrada sus esperanzas en nosotros.
Felicitamos a todas y cada una de las empresas acreedoras al Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable 2011.
Que Dios nos de la sabiduria para ser cada día más responsables.
Qué Dios Bendiga a nuestra Honduras!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.