fbpx

FUNDAHRSE

Inicio

La Semana de la Sostenibilidad 2023 de FUNDAHRSE clausura conectándose con una Honduras sostenible

La Semana de la Sostenibilidad 2023 de FUNDAHRSE clausura conectándose con una Honduras sostenible

Tegucigalpa, mayo de 2023 – La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial, FUNDAHRSE, clausuró la SEMANA DE LA SOSTENIBILIDAD 2023 cuyo slogan fue Conectándonos con un futuro sostenible, haciéndolo realidad.

Este evento generó acciones que contribuirán a garantizar un futuro sostenible accesible para todos y todas a través de la conexión del sector empresarial y otros actores con los retos y oportunidades en el entorno de la Sostenibilidad.

Lunes 22 y martes 23 de mayo

Para realizar la inauguración de la Semana de la Sostenibilidad 2023, se contó con las palabras del presidente de FUNDAHRSE, Mario R. Faraj, quien enfatizó sobre el logro integral del desarrollo sostenible y el deseo de avanzar como una sociedad inclusiva y próspera, “como FUNDAHRSE, nuestro mayor anhelo es que nuestro país goce de prosperidad. Deseamos una Honduras en la que encontremos condiciones para seguir creciendo aquí. Esa es la razón por la que estamos trabajando día a día por impulsar iniciativas alineadas con la agenda 2030”, recalcó.

Durante este espacio, se presentó la conferencia magistral “Inversiones Climáticas Responsables” por Estrella Peinado, oficial de inversiones senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quien compartió datos y términos importantes a tomar en cuenta con relación al cambio climático para lograr inversiones responsables en las empresas.

Miércoles 24 de mayo

La jornada comenzó con un desayuno dirigido a los CEO de las empresas miembro y que brindó dos conferencias a cargo de Cesar Rodríguez de Marsh Advisory para Caribe de República Dominicana e Italo Pizzolante Negrón de Pizzolante en España, quienes compartieron sobre la importancia de la gestión y mitigación de los riesgos empresariales, tanto los tangibles como los intangibles.

Por la jornada de la tarde, se contó con la presencia de representantes de gobierno, sector privado, las Naciones Unidas y sociedad civil, quienes inauguraron la EXPO Sostenibilidad: Pamela Molina, representante de la junta directiva de FUNDAHRSE; Mateo Yibrin, presidente del COHEP; Alice Shackelford, coordinadora residente de Naciones Unidas; Rod Thompson, director interino de USAID y Edmundo Orellana, ministro de la Secretaría de Estado de los Despachos de Transparencia y Lucha contra la corrupción, acompañados de los representantes de los patrocinadores oro del evento.

La EXPO Sostenibilidad presenta diferentes proyectos y programas de las empresas miembro, que están enfocados en los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y que tienen enfoque en el apoyo y gestión a favor de los grupos de interés.

Durante estos actos protocolarios, Pamela Molina, representante de la junta directiva de FUNDAHRSE hizo un llamado al trabajo colaborativo, “les invito a todos a que busquemos juntos conectarnos con un futuro sostenible, el que tanto deseamos y que merecen las presentes y futuras generaciones”, enfatizó.

Los participantes recibieron la ponencia que versó sobre el tema ESG como una alternativa para la Gestión Empresarial Sostenible con enfoque al riesgo por parte de Cesar Rodríguez. Cesar puntualizó sobre las diferentes medidas y soluciones que nos permiten ser mas resilientes ante los impactos climáticos. Los asistentes, demás, conocieron el caso de éxito Programa Ideas para una Recuperación Verde en Centroamérica y República Dominicana (IR Verde), a través de dos de sus programas insigne: INLOHER y Finca La Encantadora ubicados en Lempira y Santa Bárbara, respectivamente.

Jueves 25 de mayo

El cuarto día de la Semana de la Sostenibilidad comenzó con la conferencia magistral Visión Integral de Género en el Desarrollo Empresarial por Herminia Palacios del Programa Empoderamiento Económico de Mujeres de Naciones Unidas. Herminia enfatizó que las empresas de hoy deben trabajar por la igualdad de oportunidades para todos y todas en sus organizaciones.

Luego se desarrolló el Panel “La Prosperidad Tiene Cara de Mujer Versión 2.0” con las participaciones de Karla Ávila de Cervecería Hondureña; Allen Bautista de Nestlé; Georgina Barahona de GK; Gerardo Murillo de Cargill y Claudia Díaz de FUNDAHRSE como moderadora. Los panelistas compartieron los diferentes programas con enfoque de género, las cuales reflejaron los excelentes resultados que han obtenido a lo interno y externo de la empresa.

Por su parte, la agenda del evento continuó con la Conferencia Magistral “Gestionando los Riesgos Climáticos para la continuidad de negocios” con las participaciones de Yezid Niño de UNDRR y Elisa Trujillo de México. Trujillo expresó que las empresas no pueden ser exitosas a largo plazo en sociedades que se encuentran débiles, ya que, el índice de analfabetismo, la falta de personal capacitado, en un momento afecta nuestro desarrollo en las comunidades.

Posteriormente, los participantes pudieron aprender mucho sobre un tema de derechos humanos, a través de la Conferencia Magistral “Importancia de los mecanismos de fortalecimiento de empleo y educación para la prevención de la violencia y migración” con la participación de María Isabel Flores de OIM Honduras.

Casi al término del evento, se desarrolló el panel “Desarrollando una Honduras Sostenible” en el que participaron Sonia Mejía de Grupo Jaremar; Carmen Misalem de Dinant; Karla Simón de FICOHSA; Mariel Rivera de Fundación Terra e Italo Pizzolante de PIZZOLANTE como moderador, en el que se compartió sobre los programas y proyectos que están dirigidos a grupos vulnerables y que se han convertido en capacidades y soporte para las comunidades donde tienen operaciones.

Para finalizar de una forma alegre y festiva, los jóvenes de Tropical Mix entretuvieron a los asistentes de una forma amena a través de los bailes de punta, representando la cultura de los garífunas en el país. Estos jóvenes son parte de las comunidades de grupos vulnerables y donde la organización Jóvenes contra la Violencia tiene incidencia.

Viernes 26 de mayo

El último día de la Semana de la Sostenibilidad estuvo conformado por visitas empresariales a cuatro organizaciones: World Vision con su Programa Urbano del Cerro de Plata ubicado en Ojojona, Francisco Morazán; Fundación Terra, con su Programa de Oportunidades a través de la Tecnología en las Américas (Centro Poeta) que consiste en unificar esfuerzos con las comunidades para generar capacidades en los jóvenes en temas de tecnología; Unitec con el Programa de Atención Inclusiva, dirigido a personas con discapacidad y Fundación Ficohsa, con el Programa Educando Nuestro Futuro y su experiencia con Aflatot, en temas de educación social y económica.

Expo Sostenibilidad

La Expo Sostenibilidad es un espacio para las empresas miembro de FUNDAHRSE en el que se presentan los programas y proyectos enfocados en los esfuerzos por avanzar con la Agenda 2030, con los respectivos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que cada empresa ha decidido trabajar con sus grupos de interés.

Este año mas de 25 empresas y organizaciones dieron a conocer las diferentes alianzas que han logrado encaminadas a la sostenibilidad, esta actividad es dinámica, apreciativa y es de inspiración para otras empresas que quieren lograrlo también.

Conferencia de prensa

El pasado 9 de mayo se realizó la conferencia de prensa para anunciar los detalles del evento. Las palabras de bienvenida fueron brindadas por Mey Hung, representante de la junta directiva de FUNDAHRSE, quien hizo énfasis en los temas que se compartirán durante la semana, además expresó: “Es necesario reconocer que la conexión comienza por nosotros mismos y nuestra capacidad de vernos con la madurez necesaria para transformar todo aquello que podamos, como líderes responsables y como ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad de la que somos parte”.

Luego, se escucharon las palabras de los patrocinadores en categoría oro describiendo cada uno de sus proyectos de sostenibilidad: Karla Ávila, directora legal y asuntos corporativos Cervecería Hondureña; Nidia Manzanares, gerente corporativo de mercadeo y comunicación Banpaís y Georgina Barahona, Directora Ejecutiva de Asuntos Corporativos de GK y Directora de GK Foundation.

Las empresas patrocinadoras del evento son: BCIE, BANPAIS, GK, Cervecería Hondureña, Cargill, Cementos del Norte, DINANT, DIUNSA, Seaboard Honduras, Fundación Terra, Grupo Jaremar, Terra Servicios, Ficohsa, Pizzolante, Banco Promerica, OPC, Vanguardia, Grupo Flores, Lacthosa, Walmart, Agrolibano, Gildan, RAP, PLIHSA, CORASA, INTUR, Fundación Microfinanciera Hermandad de Honduras, Funazucar, con colaboración de Distribuidora Istmania, UNITEC y Nestle.

Estrella Peinado durante su ponencia en la Semana de la Sostenibilidad.

Luis Indriago como moderador, Julio Gom, Kevin, intérprete de lengua de señas, Alimaría Álvare y Elisa Pineda panelistas.

Mateo Yibrin de Cohep, Edmundo Orellana de la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nidia Manzanares de Banpais, Pamela Molina de la junta directiva de FUNDAHRSE, Alice Shackelford de Naciones Unidas, Karla Ávila de Cervecería Hondureña, Georgina Barahona de GK, Rod Thompson de USAID y J. Roberto Leiva de Fundahrse, durante el corte de cinta de inauguración de la EXPO Sostenibilidad.

Público durante la Semana de la Sostenibilidad 2023.

Panel La Prosperidad tiene Cara de Mujer 2.0 integrado por la moderadora Claudia Diaz de FUNDAHRSE; Allen Bautista de Nestle; Gerardo Antonio Murillo de Cargill; Karla Ávila de Cervecería Hondureña y Georgina Barahona de GK.

Maria Isabel Flores, sistente Senior de Operaciones Organización Internacional para las las MIgraciones (OIM) durante su ponencia.

Herminia Palacios, Coordinadora Nacional Programa Empoderamiento Económico de Mujeres ONU Mujeres durante su ponencia.

Integrantes del Panel Liderando la Acción Climática: Julio Gom como moderador, Jorge Bueso de CENOSA; Tessa Sandoval de GIZ; Inti Alvarado de Banpais; Eduardo González del BCIE y Oliver Ross de Cargill.

Los conferencistas: Yezid Fernando Niño Barrero Asesor del Sector Privado UNDRR y Elisa Trujillo Directora Nacional y Directora General ARISE Mx.

Panel Desarrollando una Honduras Sostenible cuyos integrantes fueron: Sonia Mejía de Grupo Jaremar, Carmen Miselem de Dinant, Italo Pizzolante como moderador, Karla Simón de Ficohsa y Mariel Rivera de Fundación Terra.

Todas las conferencias fueron interpretadas a lengua de señas.

Miembros del grupo bailable Tropical Mix de Jóvenes contra la Violencia que amenizaron la clausura del evento.

Grupo de participantes en la visita empresarial a Fundación Ficohsa.

Miembros que visitaron el proyecto de educación juvenil de Fundación Terra.

Participantes de la visita a UNITEC.

Miembros que visitaron el proyecto en Ojojona de World Vision.

No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario