30 Ene La Responsabilidad Social Empresarial: El aporte del sector privado a la Nueva Visión de país
Por Jacobo Kattán, Presidente de la Junta directiva de Fundahrse
Señalaba Albert Einstein que en “las crisis nacen las inventivas, los descubrimientos y las grandes estrategias” a la vez que recomendaba “ que no pretendiéramos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”.
Honduras al final de la primera década del siglo 21 ha sido puesta a prueba en su modelo de sociedad. Si por un lado la institucionalidad superó la prueba mostrando la madurez de su sistema democrático por otro lado, su estructura económica pudo resistir los efectos de una severa crisis internacional agravada con una difícil coyuntura política.
El hecho de que Honduras sea la segunda economía más globalizada de América Latina contrasta con la realidad de sus indicadores de desarrollo humano al ocupar la posición 112 bastante alejada de Costa Rica ( 54 )y Panamá (60) e incluso de nuestro vecino El Salvador ( 106). Estos datos demuestran la enorme deuda social que el país todavía posee y que afecta a más del 70 por ciento de la población. Este es el mayor reto que afrontaremos en las siguientes décadas. Ignorarlos bajo las actuales circunstancias significa un alto riesgo para nuestra sociedad.
El sector privado ha mostrado sumo interés en desarrollar acciones más allá de la responsabilidad económica y en ese sentido ha acuerpado la idea de que la Responsabilidad Social Empresarial es una “visión de negocios que integra armónicamente a la estrategia empresarial, el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente”.
Con esta filosofía 71 empresas se han incorporado desde el año 2004 a la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial desde donde se han implementado acciones de educación a más de 3000 colaboradores y creado diferentes metodologías para realizar acciones de cambio en sus empresas socias y contribuido a desarrollar estrategias a nivel de la región centroamericana.
Este modelo empresarial ha permitido que la empresa privada hondureña además de posicionarse competitivamente a su vez haya incorporado importantes iniciativas en torno a la educación pre-escolar, educación financiera, a la cadena de reciclado de plástico de la cadena de proveedores o entre otros ejemplos dignos de imitar.
No Hay Comentarios