02 Ago Inicio
Mensaje del Presidente
Responsabilidad Ambiental parte de la Estrategia Empresarial
Por Jacobo Kattan: Presidente de la Junta Directiva de FUNDAHRSE
Uno de los principales retos que enfrenta la RSE es romper antiguos paradigmas. En la clase empresarial se creyó por mucho tiempo que no podía haber equilibrio entre lo ambiental y lo económico.
Cuando hace unos treinta años se colocó en la agenda de los países y de las empresas temas como el calentamiento global y el efecto dañino que provoca al planeta, hubo mucho escepticismo por parte de algunos sectores, pero a medida que los científicos han comprobado la relación entre la manera producir y deterioro del ambiente, se han empezado a tener cambios importante en la forma de realizar los procesos industria, tomando en cuenta los impacto ambientales.
Los científicos han evidenciado que el calentamiento global se ha debido en su mayor parte al aumento de los gases de efecto de invernadero como ser el vapor de agua, Dióxido de Carbono (CO2), el metano (CH4) y el Ozono (O3), siendo el CO2 el mayor responsable debido a las actividades humanas como las industrias, la quema de combustibles fósiles, deforestación ambiental, aumento de agricultura, uso de tecnologías no amigables al ambiente.
“Al día de hoy, la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad es un 50% mayor de lo que la Tierra puede regenerar, según se recoge en el Informe Planeta Vivo 2012, elaborado por WWF junto a la Global Footprint Network. Además, si seguimos con este ritmo de consumo, necesitaremos 2 planetas para abastecernos antes de alcanzar la mitad de siglo.” (www.panda.org/lpr).
La buena noticia es que muchos países y empresas están tomando acciones para mitigar estos impactos al ambiente. Las empresas están implantando sistemas como Producción Más Limpia y de gestión ambiental como la ISO 14000 que ayuda a disminuir los residuos, el consumo del agua y la energía, promover generación de energía alterna a los combustibles fósiles.
Las empresas socialmente responsables son las principales llamadas a convertirse no solamente en líderes en su industria o negocio por su rentabilidad, sino también por su responsabilidad con el ambiente y un principio que es importante que prevalezca en la toma de decisiones es pensar a largo plazo bajo la premisa del desarrollo sostenible que indica que hay que “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.(Comisión Brundtland)
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.