02 May Inicio
Mensaje Inaugural de la VIII Conferencia Nacional de RSE
Jacobo Kattán
Presidente de la Junta Directiva de FUNDAHRSE
Muy buenos días miembros de la mesa principal: Don Fernando Jaar, Presidente de la CCIC, Don. Daniel Aguilar, Presidente Regional de la ANDI, Don. Leonardo López, Gerente Comercial de Grupo Opsa, Sra. Flor Ángela Santamaría, Superintendente de Comunicaciones, RR.PP y Responsabilidad Social Empresarial de American Pacific S.A. de C.V. (AMPAC), Nyrstar, El Mochito y Sra. Ledvia Suyapa Santos, Directora de Mercados de Tigo, Invitados especiales, medios de comunicación y amable concurrencia, les agradecemos cordialmente su presencia.
Bienvenidos a la VIII Conferencia Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, “Estrategia para el Desarrollo Sostenible Corporativo”. Deseamos que esta jornada sirva para profundizar y aprender como las organizaciones implementan la RSE en su estrategia de negocios, con el fin de ser más competitivas y sostenibles en un ambiente de negocios cambiante y de muchos desafíos.
FUNDAHRSE desde su creación hace 10 años se ha enfocado en promover la RSE como una estrategia de negocios que integra armónicamente el respeto por las personas, la ética, el medio ambiente y el compromiso con la comunidad.
En nuestro inicio, en el año 2003, solamente 20 empresas se adhirieron a la organización, que obtuvo su personería jurídica hasta el año 2004. En aquella fecha, nos unimos un grupo de empresarios con el propósito de promover esta nueva forma responsable de hacer negocios; nos propusimos ser el punto focal de la promoción de la RSE en Honduras y hoy, diez años después, podemos decir con mucha satisfacción que contamos con el compromiso de 104 empresas que representan un buen porcentaje del PIB de la nación y que día a día se esfuerzan por ser socialmente más responsables y con su esfuerzo voluntario han creado una ola masiva que va posicionando el concepto de la RSE en la mente de todos los hondureños.
Los temas que se abordaran durante esta conferencia seran presentados por expertos quienes compartirán los retos que representa alcanzar estratégicamente el desarrollo sostenible corporativo visto desde la perspectiva económica, social y ambiental.
Durante las ponencias daremos un vistazo al Estado de la Región Centroamericana, sus principales retos y desafíos; conoceremos de primera mano la experiencia de Empresas Multi-latinas hondureñas que implementan la RSE Estratégicamente; aprenderemos acerca de la importancia de la RSE en la Cadena de Valor, conoceremos los avances en la Responsabilidad Social Universitaria y su contribución al Desarrollo Sostenible. Reflexionaremos sobre el impacto que produce el cambio Climático sobre los Recursos Hídricos y la Seguridad Alimentaria; empresas PYMES compartirán sus buenas prácticas en RSE y el valor agregado que generan. Otro tema que no puede faltar es el Involucramiento con las Partes Interesadas, las empresas en Honduras están tomando más conciencia de la importancia de considerar en su toma de decisiones las necesidades de sus diferentes públicos de interés.
Felicitamos a todas las empresas presentes en este evento, que invierten de manera responsable, considerando la premisa fundamental del desarrollo sostenible que promulga que es necesario “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para atender sus propias necesidades’’.
Por eso es importante para Fundahrse, mantener presente en la agenda empresarial, y en el debate nacional; que la RSE es parte fundamental para impulsar el desarrollo sostenible, que asegura la permanencia y competitividad de las empresas, mejorando la productividad, creando lealtad en los clientes y afianzando estratégicamente las relaciones con todos los públicos interesados de la empresa. Nuestra visión del desarrollo sostenible va más allá del cumplimiento de regulaciones; el objetivo es asegurar la continuidad de la empresa a largo plazo, y para ello también debemos construir ciudadanía, una sociedad exitosa, una nación donde impera la ley y el orden y la prosperidad de sus habitantes.
Somos muy optimistas con el avance de RSE en Honduras, pero sabemos que hay muchas empresas a las que debemos alcanzar para que adopten la RSE y la mejor manera de atraerlas es mediante la promoción del tema con casos prácticos como los que estaremos presentando en esta conferencia.
Durante la conferencia de este día, un importante grupo de invitados compartirán sus experiencias y responderán sus interrogantes. Esperamos obtengan el máximo provecho.
Pero antes de despedirme me gustaría dejar estas interrogantes para reflexionar durante la conferencia: ¿Qué legado estamos dejando a nuestras futuras generaciones? ¿Cómo podemos hacer la diferencia?
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.