01 Nov Inicio
Mensaje del Presidente
Voluntariado Corporativo: Una estrategia empresarial para apoyar el desarrollo de las comunidades
Por Jacobo Kattán, Presidente de FUNDAHRSE
El voluntariado corporativo (VC) es una tendencia que cada vez se incrementa en las empresas que practican la RSE porque estas lo incorporan como parte de su estrategia.
Un programa de VC tiene como finalidad facilitar la movilización del talento, tiempo y energía de la plantilla de una empresa a favor del desarrollo social de las comunidades donde la empresa opera.
El VC debe constituirse siempre con la premisa de que es una actividad que nace del compromiso y deseo de los colaboradores de formar parte de este programa, no se puede forzar la participación, pero se pueden crear los mecanismos y políticas para incentivar una cultura para trabajar en pro de las comunidades donde la empresa tiene sus impactos.
La RSE es una estrategia que nos ayuda a detectar los riesgos y trabajar con anticipación en resolverlos. Dentro de este esquema las empresas al realizar el mapeo de sus partes interesadas con seguridad que descubrirán las necesidades y expectativas de sus comunidades.
Accion RSE de Chile define estos pasos para poder instalar un programa de Voluntariado Corporativo:
1) Promueva una reflexión dentro de su empresa sobre la misión de la organización y sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Conquiste aliados dentro de la jerarquía, defina prioridades institucionales y comience a trabajar –al interior- la idea de tener un programa de voluntariado.
2) Reúna un equipo de líderes y forme primero un comité de trabajo. El Comité debe detectar las acciones sociales ya realizadas por la empresa, identificar oportunidades e intereses de acción voluntaria, y proponer un plan de acción que también tenga en consideración las expectativas de los líderes.
3) Haga un ejercicio de planificación, y defina los recursos (financieros, materiales y humanos) que la empresa aportará para que el programa de voluntariado se desarrolle en forma exitosa.
4) Difunda ampliamente en la compañía la idea de fomentar un voluntariado a través del envío de una encuesta a los trabajadores. Con esta encuesta no pretenda reafirmar los intereses de los líderes, sino utilícela para identificar las experiencias pre-existentes y los intereses del grupo.
5) Busque información sobre el tipo de ayuda que precisa recibir la comunidad.
6) Reúna la información. Cruce los intereses corporativos con los del personal y éstos con los de la comunidad, y diseñe un proyecto para hacer un programa de voluntariado.
7) Ponga el programa en funcionamiento. Es hora de coordinar todo aquello que
visualizó hacer.
8) Refuerce sus prácticas de valoración, reconocimiento y comunicación. Establezca políticas para que dichas prácticas se lleven a cabo, ya que de ello depende gran parte del éxito del programa.
9) Intercambie su experiencia y conocimiento con otras empresas y organizaciones.
Los invitamos para que conozcan a través de este boletín algunas buenas prácticas de VC que miembros de FUNDAHRSE como UNITEC, La Colonia y Walmart México y Centroamérica realizan a través de sus programas.
Recordemos que a mayor RSE en una empresa tendremos mayor involucramiento de los sus colaboradores dentro de los programas de VC.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.