30 Sep Inicio
Discurso Sello Fundahrse de Empresa Socialmente Responsable
Por Jacobo Kattán
Presidente de la Junta Directiva de FUNDAHRSE
Muy buenas noches, damas y caballeros, miembros de la mesa principal, medios de comunicación que nos acompañan.
Esta noche estamos reunidos para exaltar la labor que realizan las empresas socialmente responsables, asimismo, estamos profundamente conmovidos por la partida de don Don Juan Canahuati, que de Dios goce. El espíritu emprendedor de este visionario empresario y amigo, permanece entre nosotros, nos motiva y llena de esperanza. Con el permiso y respeto a la familia doliente desarrollaremos la CUARTA EDICION DEL SELLO FUNDAHRSE DE EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE.
La Esta noche recibirán 29 empresas este importante distintivo, son empresas que han demostrado un genuino interés en implantar la responsabilidad social empresarial como parte de la estrategia de su negocio.
Desde hace cuatro años iniciamos con el compromiso de otorgar este reconocimiento y hemos sido testigos de como cada año más empresas se hacen acreedoras a el Sello FUNDAHRSE Empresa Socialmente Responsable.
Esta noche tan especial, nos gustaría que reflexionáramos juntos acerca de nuestro papel en el desarrollo de Honduras.
1) Un desafío importante es el tema de la seguridad jurídica y la seguridad ciudadana, ambos impostergables y que actualmente aquejan a la sociedad hondureña. Estamos consientes que para promover la inversión extranjera y nacional necesitamos vivir bajo el imperio de la ley, ninguna persona natural o jurídica puede estar encima de ella.
Como empresas socialmente responsables no podemos abstraernos de la realidad nacional. Debemos hacer sentir nuestra voz y brindar soluciones conjuntas para mejorar esta situación.
Quizás, tengamos que alterar el status quo, pero de eso se trata de buscar cambios que mejoren el clima de los negocios en Honduras y favorezcan no solo a nuestras empresas y colaboradores sino a los más de ocho millones de hondureños, quienes en muchos casos tienen que viajar en busca del sueño americano y lo que encuentran es una pesadilla de la cual muchos nunca logran despertar.
La democracia no solamente es la alterabilidad en el poder, este concepto ha evolucionado para garantizar el bien común y aunque tenga algunas debilidades de las cuales somos críticos, también debemos ser parte de la solución, para perfeccionar este maravilloso sistema, porque estamos seguros que es el mejor que existe y en el cual el Estado de Honduras debe permanecer.
2) Otro aspecto sobre el cual nos gustaría reflexionar es sobre la Unidad Nacional, es un tema que debe estar de forma permanente en la agenda de la nación. Para ello, es imprescindible tener un pacto social para establecer la paz entre la hondureñidad que vaya más allá de asegurar en las empresas una paz laboral que permita la continuidad del sistema económico actual, sino que además involucre a las diferentes públicos interesados que integran el país, tales como los sectores gremiales, organizaciones no gubernamentales, universidades partidos políticos entre otros, enmarcados todos bajo el Imperio de la Ley.
3) La corresponsabilidad, debe ser asumida por el sector empresarial, para trabajar de manera conjunta con el sector público en la búsqueda de soluciones, creativas e innovadoras.
FUNDAHRSE promueve el acercamiento entre el sector público y privado.
Recientemente, firmó un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social cuyo objetivo es generar los espacios necesarios para que las empresas interactúen de manera pro-activa y en alianza con el sector estatal para intervenir de manera estratégica en las zonas más postergadas de nuestro país.
Si bien muchas de las empresas miembros de FUNDAHRSE están trabajando a favor del desarrollo sostenible de Honduras desde hace mucho años, el tener un convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo Social, es un voto de confianza para que nuestras empresas miembros trabajen de manera más estrecha en alianzas- público privada, alineando de manera estratégica la responsabilidad social empresarial para disminuir la brecha de desigualdad y la extrema pobreza.
4) Creemos firmemente que la integración regional es viable y se puede acelerar con la participación activa del sector empresarial. FUNDAHRSE junto a las demás organizaciones homologas de la región Centroamericana: AED, Costa Rica, CENTRARSE de Guatemala, FUNDEMAS de El Salvador, SUMARSE de Panamá y Unirse de Nicaragua, firmamos un Memorando de Entendimiento con la Secretaria General del Sistema de Integración Centroamericana, que refuerza los principios del Tratado Marco de Seguridad Democrática cuyos principales objetivos son:
- Trabajar en el crecimiento socio-económico de la región, sobre la base del desarrollo sostenible, que implica defender y mejorar el medio ambiente, fortalecer la participación del sector privado formando alianzas públicas-privadas.
- Aportar al cumplimiento de los derechos humanos, las metas del milenio, y el Global Compact, introduciendo prácticas de la Responsabilidad Social Empresarial como modelo tripartito e instrumento para un crecimiento socio-económico sostenido, con más competitividad y productividad.
Estos esfuerzos de Integración Centroamericana, quizás no den sus frutos de manera inmediata, pero lo que hará la diferencia, es el actuar sistemático para impulsar una Centroamérica fortalecida, que actualmente confronta similares problemas sociales, económicos, políticos y ambientales.
Estas palabras, quizás son un poco provocadoras para continuar la discusión en otros escenarios y espero que así lo hagamos. Sé que no aramos en el desierto, sino que estamos sembrando en tierra fértil, para lograr construir un país cuyo principal soberano, sea el imperio de la ley.
Qué el Creador nos ilumine y nos siga bendiciendo y dando la sabiduría para transformar nuestra sociedad.
No Hay Comentarios