fbpx

FUNDAHRSE

Inicio

FUNDAHRSE expone en El Salvador su experiencia como pioneros en la implementación de la RSE en la Cadena de Valor

FUNDAHRSE expone en El Salvador su experiencia como pioneros en la implementación de la RSE en la Cadena de Valor

 

 

De izquierda a derecha: Claudia Najarro, SNV(Cooperación Holandesa) Claudia de Ibañez, Walmart, Moderadora: Carmen Aída Lazo, PNUD, Angel Díaz, Constructora DISA y Laura Elvir, FUNDAHRSE

De izquierda a derecha: Claudia Najarro, SNV(Cooperación Holandesa) Claudia de Ibañez, Walmart, Moderadora: Carmen Aída Lazo, PNUD, Angel Díaz, Constructora DISA y Laura Elvir, FUNDAHRSE

 

FUNDEMAS y la GIZ ejecutan el Proyecto de Responsabilidad Social Empresarial en la cadena de valor en El Salvador. Por tal motivo, Laura Elvir, Directora de Proyectos y de la Unidad PYME fue invitada a exponer la experiencia de FUNDAHRSE en la implantación de la RSE en la Cadena de Valor.

Durante su intervención, Elvir expuso la experiencia hondureña en la implementación de la RSE en la cadena de valor, como antecedente explicó que esta se originó  en el año 2009 con la ejecución del  Proyecto Cadena de Valor Socialmente responsable el cual fue  ejecutado en conjunto con la Cooperación Técnica Alemana y Walmart Centroamérica en Honduras, el cual favoreció a los productores que abastecen a esta cadena.

Asimismo, expuso que para fortalecer el  eje de proveedores FUNDAHRSE identificó una oportunidad de mejora y organizó la Unidad de Desarrollo PYME con el objetivo de implementar iniciativas de encadenamiento entre las empresas miembros y su cadena de valor. También acotó que el proyecto que actualmente se está desarrollando en conjunto con GIZ a nivel regional consiste en un proceso de medición y acompañamiento a las empresas PYMES (proveedores) destacado el caso de las empresas Cargill Meats Honduras y Cementos del Norte, que actualmente están apoyando a otras empresas de su cadena a adoptar la RSE en su estrategia de negocios.

“Las empresas se están renovando y con ello asumiendo, consciente y sistemáticamente, estrategias de negocios como la RSE que permiten sean más productivas y sostenibles de manera ética y responsable independientemente de su tamaño, mercado y público meta”, explicó Elena María de Alfaro, Presidente de FUNDEMAS.

En ese sentido, el Proyecto RSE en la Cadena de Valor permitirá crear valor en el ciclo de producción, asegurando el éxito constante en el contexto que inicia desde el proveedor de materias primas, hasta llegar al cliente, generando un enfoque especial en los impactos sociales y medioambientales y alcanzando el triple objetivo de conseguir un equilibrio responsable entre la gente, el planeta y las ganancias (people, planet and profits), es decir, lograr el bienestar social, la calidad ecológica y la prosperidad económica.

La Red INTEGRARSE firmó un acuerdo de colaboración con la Deutsche Gesellschaft  für Internationale Zusammenarbeit, GIZ (anteriormente llamado InWent) en agosto de 2010 a través del cual se ejecutarán actividades en coordinación con el Proyecto propuesto, incluyendo la capacitación de consultores en RSE y la formalización de la Red como organización.

El Proyecto pretende mejorar el desempeño de las PYME proveedoras de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá maximizando su rendimiento económico, teniendo en cuenta el impacto social y medioambiental. El encadenamiento de la gran empresa con sus PYME proveedoras/socios comerciales y la adopción de mejores prácticas de RSE a través de la cadena de valor, se considera un factor estratégico para poder asegurar un desempeño empresarial que resulte en beneficios para todos los actores involucrados.

En Centroamérica existe una brecha entre las prácticas responsables que las grandes empresas requieren y la capacidad real de las PYME locales para alcanzar los estándares requeridos. Esta brecha seguirá existiendo mientras no se apoyen esfuerzos específicos para ayudar a las PYME a incorporar la RSE como herramienta de gestión.

No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario