fbpx

FUNDAHRSE

Inicio

En el marco de la campaña de reelección de Luis Larach Mipymes reciben charla de RSE

En el marco de la campaña de reelección de Luis Larach Mipymes reciben charla de RSE

De izq. a der. Fernando Jaar, Ana Maria Rivera, Luis Larach y Lenin Palencia

De izq. a der. Fernando Jaar, Maria Antonia Rivera , Luis Larach y Lenin Palencia

La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse), ofreció una conferencia a los socios de las Medianas y Pequeñas Industrias (MIPYMES), en la que resaltó que éste es un tema que compete a empresas de todo tamaño pues al aplicar sus métodos se beneficia a la sociedad y también a la empresa.

La actividad se desarrolló como parte de las acciones de campaña que ejecuta el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Luis Larach, en su propósito de reelegirse en el cargo.

La conferencia fue dictada por Mirna Rivera, ejecutiva de Fundahrse, quien explicó que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no debe asociarse únicamente a ayudas de empresas grandes a organizaciones filantrópicas, porque el tema va más allá de lo que muchos creen.

Mencionó que por ejemplo RSE es planificación, gobernabilidad empresarial y estrategias que deben aplicar las grandes, medianas y pequeñas empresas, tanto a nivel interno y externo para lograr mejores resultados.

MIPYMES

Luis Larach, presidente de la CCIC, dijo que les interesa conocer las necesidades, el criterio y las quejas de este sector, que es uno de los más importantes en la economía del país por lo que representan.

“No debemos olvidar que los grandes empleadores y el nervio y motor de la economía del país son las pequeñas y medianas empresas, que generan trabajo para el 80 por ciento de la masa laboral y también son el futuro porque una nación es fuerte cuando tiene una amplia base de MIPYMES y este ejemplo lo podemos ver en el propio Estados Unidos”, aseveró.

Empresarios de diversos rubros asistieron a la capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial.

Larach busca reelegirse en la presidencia de la CCIC, expres ó que en su nuevo periodo de dos años seguirá fortaleciendo las pequeñas y medianas empresas a través de seminarios y de otro tipo de ayuda para hacerlas más competitivas.

El presidente de la MIPYMES, José Fernández, dijo que desde hace algún tiempo persiguen el objetivo de certificar sus empresas para lograr una apertura del campo de acción tanto en el país como en el extranjero.

Propósitos
“El objetivo primordial de las MIPYMES es exportar sus productos a cualquier país del mundo en una mayor proporción, ya que en la actualidad sólo un tres por ciento de las medianas y pequeñas empresas lo hacen”: José Fernández, presidente de la MIPYMES.

Cifras

De 300 socios es la membresía que tienen las Medianas y Pequeñas Industrias, a pesar que en la ciudad existen alrededor de 25 mil MIPYMES, dijo José Fernández.

(Tomado de Diario El Tiempo)

No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario