fbpx

FUNDAHRSE

Inicio

Empresarios por la Educación

Empresarios por la educación es una iniciativa creada desde la Secretaría de Educación, la Organización de Estados Iberoamericanos y Fundahrse con el objetivo de apoyar el sistema educativo nacional. Las inversiones empresariales en este sector alcanzan cifras superiores a los 10 millones de dólares anuales.

Creada bajo un formato de Mesa de diálogo donde participan las empresas miembros de Fundahrse, cooperantes, sector gobierno y comunidades, la Mesa se ha convertido en una plataforma sobre la cual se han firmado convenios con la Secretaría de Educación. OEI, USAID, la Cooperación alemana y UNICEF.

A partir del mes de julio del año 2021 la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) llevan a cabo el proyecto Fortalecimiento de Alianzas para la Educación II, que reúne a las autoridades de educación, cooperación internacional, sociedad civil y empresas del sector privado para realizar esfuerzos conjuntos hacia la mejora de la calidad educativa, y también para consolidar Empresarios por la Educación en las zonas Norte-Litoral y Centro-Sur e integrar la zona de Occidente.

Se encuentran inscritas 16 empresas en la zona Centro-Sur y 14 empresas en la zona Norte-Litoral. Cabe aclarar que 6 empresas participan en ambas zonas. A la fecha se han celebrado 9 reuniones con las empresas de la zona Centro-Sur y zona Norte-Litoral, así como recientemente de Occidente.

GUÍA DE VINCULACIÓN LABORAL PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES

La Guía de vinculación para prácticas profesionales es un documento elaborado por FUNDAHRSE con asistencia del programa de Fomento para la Formación Técnico Profesional en Honduras Fopronh II perteneciente a la cooperación alemana, GIZ.

 

Su construcción se basa en la necesidad de acercar las experiencias del sector educativo y el privado con el objetivo de mejorar la integración de los futuros graduados de carreras técnicas a un potencial ingreso al mercado de trabajo y de esa manera reducir notablemente el alto nivel de desempleo juvenil.

 

El documento se ha redactado a partir de la metodología del Ciclo de Aprendizaje Vivencial por el cual se escucha la voz de los educandos, padres de familias, maestros, autoridades educativas, empresarios y ejecutivos y que luego se transforma en ejercicios y prácticas orientadas a elevar las habilidades y competen- cias de los futuros profesionales de las carreras técnicas de nivel medio.

Se han establecido Mesas Temáticas sobre Empleo, Emprendimientos Económicos y Sociales, Educación Digital, inglés como segundo idioma y Psicosocial, para identificar posibles proyectos en alianza. Se han desarrollado 9 reuniones de las Mesas Temáticas.

A continuación, los logros más sobresalientes:

PROYECTO INNOVAEDU

FUNDAHRSE ha establecido el proyecto INNOVAEDU para impulsar la innovación educativa y la implementación de metodologías flexibles en organizaciones del sector privado que permitirán a jóvenes que hayan abandonado sus estudios, que se encuentren trabajando y quieren regresar al sistema educativo para culminar su educación media y obtener el título de educación secundaria reconocido por la Secretaria de Educación de Honduras. FUNDAHRSE ha firmado alianzas importantes para impulsar la educación en sus diferentes modalidades:

Instituto Hondureño de Educación por Radio

Centro Politécnico del Norte

Javier Hernán Díaz, presidente de IHER, Fernando Zelaya, facilitador, Julio Gom, director asociado de proyectos, J. Roberto Leiva, director ejecutivo de FUNDAHRSE durante la firma del documento.
Melina Valladares, Directora Administrativa del CPN y J. Roberto Leiva, director ejecutivo de FUNDAHRSE durante la firma del documento.

J. Roberto Leiva, director ejecutivo de FUNDAHRSE y Martha Amaya, Gerente de RSE de Grupo INTUR y Fundación INTUR.

MUESTRA DE CAMPAÑA EN REDES SOCIALES

Campaña de Igualdad de Oportunidades