05 Mar Cargill y Heifer International se unen para fortalecer producción animal en Centroamérica
Cargill Nutrición Animal y Heifer International se unieron para impulsar el Proyecto de Mejora Técnica para la Producción Animal (PROMETE) en Guatemala, Honduras y Nicaragua, a través del cual se busca recuperar y fortalecer la capacidad productiva y de emprendimiento de 439 productores pecuarios en estos tres países centroamericanos.
La pandemia del COVID-19 y los huracanes Eta e Iota provocaron graves daños a la producción de los pequeños productores de estos tres países centroamericanos, dejándoles sin acceso a recursos para mantener y fortalecer el desarrollo de su actividad productiva.
Gracias a la posición única que tiene Cargill para ofrecer soluciones significativas que impactan a las comunidades, a través de esta alianza los participantes del proyecto contarán con las herramientas y entrenamientos adecuados para acelerar su recuperación y fortalecer sus capacidades productivas en los rubros de piscicultura, porcinocultura y ganadería láctea.
El proyecto a nivel de Centroamérica tendrá una inversión total de US$138,132 y se ejecutará a lo largo de 12 meses.
“Nuestro trabajo comienza en las comunidades donde miles de productores generan el alimento que el mundo necesita. Trabajamos con ellos para asegurarnos de que tengan acceso a las herramientas y a la capacitación adecuada. Por ello, nos complace ser parte del desarrollo de estas comunidades con iniciativas de responsabilidad corporativa que integran el conocimiento técnico de nuestras marcas comerciales, en el caso de Honduras, de la mano de nuestra marca Alcon, junto con un aliado estratégico como es Heifer”, comentó Tania Rojas, Directora Ejecutiva de Cargill Nutrición Animal para Latinoamérica Centro.
En Honduras, la iniciativa se desarrollará en la Escuela El Sembrador de Olancho, y la inversión local será de US$ 41,677, aproximadamente 1,42 millones de Lempiras que serán destinados a la compra de equipo de producción de crema, queso, quesillo y yogurt, construcción de biodigestores, capacitación en buenas prácticas de manejo de lácteos, apoyo técnico y de asesores específicos en temas lácteos.
Con la metodología que se implementará en la Escuela El Sembrador, 159 estudiantes y docentes técnicos mejorarán sus conocimientos para optimizar sus emprendimientos lácteos y sus ingresos. Además, más productores del sector podrán aprender a través de la transferencia de conocimiento y fortalecer sus capacidades de producción, mercadeo y manejo financiero.
Por su parte, Marco Machado, Director de país para Heifer International Honduras expresó que “Cuando los pequeños productores locales dependen mucho de uno o dos productos para sus ingresos, son muy vulnerables a los huracanes y otros fenómenos meteorológicos extremos. Con la Escuela El Sembrador y Cargill, estamos trabajando junto a los pequeños productores locales para modernizar la industria láctea del país, compartiendo conocimientos e incorporando nuevas tecnologías que fortalecerán los negocios locales y les permitirán aumentar sus ingresos”.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.