Con la firma de una Declaración de Principios de Integridad Empresarial que fue entregada al presidente Juan Orlando Hernández, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), se comprometió a fortalecer su compromiso con el país a través del respeto irrestricto de los derechos humanos y operar bajo los más altos niveles de transparencia y ética empresarial.
Este trascendental compromiso en materia de ética, transparencia y conducta empresarial en presencia del mandatario hondureño, el representante adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Edo Stork, empresa privada y Fundahrse, fue asumido en el “Foro Internacional sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC) y el Pacto Global: El Rol del Sector Privado” convocado por la Secretaría de Coordinación General del Gobierno, el COHEP y el PN
El foro abrió un intercambio y construcción colectiva de experiencias y lecciones aprendidas. Los temas centrales de discusión fueron la CNUCC; el Pacto Global; las experiencias sobre políticas anticorrupción en México, Colombia y Chile, y el rol de los órganos de prevención, el sector privado y las alianzas público-privadas.
La CNUCC es el primer instrumento legalmente vinculante en la lucha contra la corrupción a nivel mundial. Este instrumento promueve la colaboración público-privada en la prevención de riesgos de corrupción; una cultura ética al interior de las empresas para evitar sobornos y conflictos de interés, y las buenas prácticas como responsabilidad empresarial.
Por su parte, el Pacto Global es una iniciativa voluntaria, a través de la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones a principios universalmente aceptados en cuatro áreas principales: derechos humanos, medio ambiente, estándares laborales y anticorrupción.