fbpx

FUNDAHRSE

Inicio

Aeropuertos de Honduras lanza su tercera Memoria de Sostenibilidad

Aeropuertos de Honduras lanza su tercera Memoria de Sostenibilidad

Aeropuertos de Honduras, empresa concesionaria de los cuatro aeropuertos internacionales, comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial realizó el lanzamiento de la segunda Memoria de Sostenibilidad sobre la gestión aeroportuaria 2017-2018.

La Memoria de Sostenibilidad se elaboró siguiendo con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y la verificación externa de la Fundación Hondureña por la Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), misma que describe información relevante sobre los resultados obtenidos en cuanto a las inversiones y modernización de las terminales aéreas internacionales de Honduras.

“La presentación de esta Memoria de Sostenibilidad consagra como parte de los objetivos de la empresa el compromiso de establecer un proceso de mejora continua claramente inscrito en la Responsabilidad Social Empresarial Esto implica informar de manera transparente a la comunidad en general el trabajo que hemos realizado en los últimos años y la ruta de gobernanza que llevamos a cabo”, señaló el Gerente General de Aeropuertos de Honduras, Edgardo Maradiaga.

Logros

Dentro de los logros establecidos como Aeropuertos de Honduras tenemos: Se ha pagado al Estado en concepto de canon de concesión desde el año 2000 a la fecha casi 3 ,500 millones de lempiras, período durante el cual la administración privada de los aeropuertos internacionales es uno de los aportes económicos más significativos para la Tesorería del Estado de Honduras.

Además, Aeropuertos de Honduras ha invertido durante la concesión 1,800 millones de lempiras en infraestructura y modernización de las 4 terminales aéreas del país.

Aeropuertos de Honduras recibió de parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), el certificado con la nueva norma ISO 9001:2015, que avala el sistema de gestión de calidad que se utiliza en todas las actividades aeroportuarias.

Tras cumplir con la evaluación del Sistema de Gestión Ambiental en base a los requisitos de la Norma ISO 14001-2015, Aeropuertos de Honduras recibió hoy la certificación en gestión ambiental para los aeropuertos Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula y Juan Manuel Gálvez de Roatán, en las Islas de la Bahía.

El Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, hace historia al convertirse en el primer aeródromo del país que recibe la certificación de parte de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, bajo la normativa de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), manifestó Edgardo Maradiaga, Gerente General de Aeropuertos de Honduras.

Durante el tiempo de la concesión Aeropuertos de Honduras  triplico  el número de líneas aéreas e incrementó la afluencia de pasajeros nacionales y extranjeros a 2.4 millones de pasajeros.

La concesionaria apoya el programa Becas tutorías con la entrega de 338 becas anualmente en 29 centros de educación de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Ceiba y Roatán. Además desarrollamos otros proyectos como “Haciendo Volar Sonrisas”, giras educativas y voluntariado; lo que suma más de 19.4 millones de lempiras en inversión social.

La Memoria de Sostenibilidad de Aeropuertos de Honduras plasma la suma del trabajo de una combinación de empresas y entidades públicas, que incluye a las líneas aéreas, mantenimiento, alimentación, actividades comerciales y por supuesto las agencias del Estado. Más de 160 empresas y 12 entidades estatales interactuando para cumplir leyes, regulaciones y estándares de servicios.

De izq. a der.: Sres. Edgardo Maradiaga, Gerente General de Aeropuertos de Honduras; Eugenio Sánchez, Asesor Asuntos Externos de FUNDAHRSE; Ina Ruth Guardado, Gerente de Recursos Humanos y Calidad; Carlos Ramos, Presidente de Aeropuertos de Honduras.

Las personas que asistieron al evento se dieron cuenta que Aeropuertos de Honduras, es una empresa comprometida con el crecimiento y desarrollo de los aeropuertos internacionales del país y trabaja juntamente con todos los sectores involucrados en la industria aeroportuaria y de transporte aéreo para promover el desarrollo turístico de Honduras.

No Hay Comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.