El cambio climático nos está conduciendo a tomar una decisión: ¿Lo enfrentamos o nos adaptamos a él? La economía circular reconoce que estamos ante una emergencia tanto climática como social originada en el cambio climático y que se necesita de un modelo alternativo que se oriente a un consumo y una producción basada en recursos limitados.
Desde este punto de vista, la futura norma ISO 59004 introduce el nuevo concepto de la economía circular y que en una traducción libre se lee así: como el sistema económico que utiliza una aproximación sistémica al flujo circular de recursos para recuperar, retener y agregar valor y así contribuir al desarrollo sostenible.
Fundahrse observa a la economía circular como una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de Honduras y la región centroamericana, por ello se impulsó el XV Diplomado que contó con el patrocinio de Países Bajos y cuyo producto es el texto de Economía Circular y que se puede obtener en las principales librerías del país.
Les invitamos a entrar a las páginas de este documento. En el hallarán un primer abordaje de los elementos contextuales y teóricos que dieron origen a la Economía Circular y su conexión con los criterios ASG y a partir de este primer momento le presentaremos los modelos actuales de circularidad basados en la ISO 59000 para luego mostrarle nuestra propuesta para como intervenir con una metodología que incluye herramientas útiles para construir procesos basados en Economía Circular y criterios ASG.
Esta publicación fue realizada en el marco del XVIII Diplomado 2023 organizado con el apoyo del Reino y Pueblo de Países Bajos.
En el contexto de la aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, se ha establecido la Alianza de la UNDRR y el Sector Privado para Inversiones Sensibles al Riesgo (ARISE). El propósito general de ARISE es crear sociedades resilientes al riesgo al energizar al sector privado en colaboración con el sector público y otros actores, para lograr las metas del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
ARISE facilita el intercambio de experiencias y conocimiento sobre la forma de ejecutar proyectos tangibles para la reducción del riesgo de desastres mediante las siguientes actividades:
1. Sensibilización: Sensibilización con respecto al riesgo de desastres y movilización del sector privado;
2. Influencia: Ejercer influencia en las respectivas esferas de especialización;
3. Compartir conocimientos: Compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre el sector privado;
4. Catalizar: Ser un catalizador para generar innovación y colaboración en el desarrollo de estrategias comerciales informadas por el riesgo;
FUNDAHRSE, es el punto focal de ARISE en Honduras y por ende toda su membresía forma parte de la red ARISE de HONDURAS.
Las prioridades de ARISE son:
ODS VINCULADOS:
El objetivo de desarrollar este tema es fomentar el rol de las empresas en la conservación de la biodiversidad y su relación como capital natural en la continuidad de negocios.
La biodiversidad es una parte elemental del correcto funcionamiento de los ecosistemas, los cuales nos proporcionan importantes servicios como aire puro, agua potable y las materias primas como: madera, papel, entre otros.
La pérdida de la biodiversidad es un riesgo para las empresas, debido a que pierden su capital natural. La necesidad de gestionar adecuadamente la biodiversidad ha llevado a la búsqueda y desarrollo de métodos que conlleven a garantizar su conservación. De esta necesidad surgen las herramientas “Biodiversity Check” para diferentes sectores.
Aplicación de las diferentes herramientas de Biodiversity check en los diferentes sectores:
ODS VINCULADOS: