
16 Ago 17 comunidades de San Antonio de Cortés reciben agua potable gracias a proyectos desarrollados por Water For People
Unas 17 de comunidades de San Antonio de Cortés reciben agua potable gracias a proyectos desarrollados por la organización estadounidense Water For People.
Las lágrimas que hace más de un año provocó en miles de hondureños el paso de los huracanes ETA e Iota, están parcialmente secas, luego que algunas organizaciones destinaran todo su esfuerzo para invertir en la reconstrucción sobre todo en temas de agua y saneamiento.
La zona de San Antonio Cortés, fue una de las más dañadas. Allí, organizaciones como Water for People enfocaron su trabajo para beneficiar especialmente a 17 comunidades seriamente golpeadas y a la fecha destinaron cerca de 3.4 millones de lempiras (US$144,000) para obras de reconstrucción.
El proyecto que beneficia a la zona se llama “17 Comunidades”, precisamente porque es la cantidad de comunidades que se conectan a esa red del sistema de agua. La inversión impactó en la mejora de la calidad de vida de más de 2,500 personas que lo perdieron todo en 2020, pero que nuevamente cuenta con acceso al vital líquido.
Don José Ruberman Orellana, secretario de la Junta de Agua de 17 Comunidades nos compartió que “El agua venía por uno o dos días a la semana ya que, con las tormentas, la presa se dañó. Y ahora, la presa ya está casi terminada y tenemos agua. Como comunidad entendemos que el agua es un líquido vital, puede faltarnos la luz y cualquier otro elemento, pero el agua es muy importante. Ahora tenemos el apoyo de Water For People y ellos están consiguiendo ayudas de otros donantes para ayudarnos con el proyecto. Nosotros felices y echándole ganas, y seguiremos trabajando porque esto termina hasta mayo del otro año.”
Obras en pie
Al visitar la zona es notorio el trabajo que se desarrolla y que han alcanzado un avance del 80% y una proyección para que finalicen en agosto. En esta localidad, se está mejorando el acceso a agua con la rehabilitación de tramos dañados en línea de conducción, obra toma, desarenador, conexiones domiciliarias, cruce aéreo, cajas de válvulas con su respectivos válvulas y anclajes a causa del paso de las tormentas ETA y IOTA.
El ingeniero Tupac Mejía, quién funge como director país de Water for People, explicó que para desarrollar este proyecto fue preciso implementar el Modelo Cobertura Total Para Siempre.
“Con este modelo, aseguramos la participación de todos los actores; no sólo en el tema de reconstrucción que esto es sólo el inicio y una mínima parte del trabajo, ya que debemos también, asegurar la sostenibilidad del proyecto”, explicó el ejecutivo.
Pero esta comunidad no solo se benefició en tema del agua pues, aparte de aumentar los niveles de servicio y de contar con un servicio de agua constante, de calidad y en cantidad; se están generando empleos directos e indirectos. A la fecha la ong contabiliza más de 20 empleos directos e indirectos.
Financiar todas las obras también fue un reto, pero se lograron fondos procedentes de nuestro mayor donante, Last Days Saints (LDS) en el caso de la partida de Water For People, otro porcentaje viene de la contrapartida de la Municipalidad de San Antonio de Cortés y finalmente el aporte que hace la comunidad.
En un futuro se tiene muy claro el seguimiento que se le dará al proyecto para lograr la sostenibilidad. “Tenemos muy claro un seguimiento en rehabilitación de los servicios de agua potable y saneamiento en las instituciones públicas, asegurar la calidad de agua, sostenibilidad, cantidad, Mitigación de Riesgos, Gestión de Recursos Hídricos, Monitoreo y Seguimiento a los servicios de agua y saneamiento para conocer los niveles del servicio”, detalló Mejía.
Otras obras.
Otras obras de suma importancia que también está promoviendo la ong son Ciudad Guaymas y Centro Poblado en el departamento de Yoro.
Centro Poblado cuenta con 650 conexiones domiciliarias y requiere realizar modificaciones en la línea y red de distribución, ya que funciona como red abierta y dan un servicio deficiente y con bajas presiones. En el caso de Ciudad Guaymas, con 460 conexiones domiciliarias requiere un cambio en la línea de distribución para mejorar las presiones de la red, tienen un sistema no tan viejo.
“Con esta alternativa se pretende mejorar los niveles de servicio de ambos poblados, donde se ha socializado la instalación de la micro medición al menos un 20%, actualmente tienen un sistema de cloración mediante pastillas y tienen una baja morosidad equivalente a un 10%”, agregó el ingeniero Harold Núñez, representante de Water for People en la zona norte de Honduras.
El objetivo de la ONG para lo que resta del año es desarrollar más proyectos junto con la empresa privada con el objetivo de que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de cada vez más hondureños.
En Honduras se restablecerá el servicio de agua en 13 comunidades mediante la rehabilitación de 12 sistemas de agua comunitarios que atienden a más de 23.000 personas y que fueron dañados por los huracanes Eta e Iota en las comunidades de Chinda, El Negrito y San Antonio de Cortés. Además, se apoyará a la Asociación de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ) para rehabilitar cinco sistemas comunitarios de agua potable y la infraestructura de saneamiento en 16 centros educativos.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.