02 Sep 07 Cervecería Capacitará a Pulperos para que Caminen al Progreso

La mesa principal la integraron Víctor Tarrab, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés; Boyce Lloyd, presidente de Cervecería Hondureña; Karl Lippert, presidente de SABMiller Latinoamérica; Carlos Gunther, viceministro de Industria y Comercio; e Isidra Fermín, representante de detallistas participantes en el programa.
Cervecería Hondureña anuncia hoy el lanzamiento de su Programa 4e, Camino al Progreso, con el que beneficiará a 1,350 detallistas, dueños de pulperías, en todo el país.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Desarrollo Sostenible de Cervecería Hondureña y en la convicción de que existe una oportunidad de transformación social e impacto empresarial en Honduras.
El principal objetivo de 4e, Camino al Progreso, es mejorar la calidad de vida de los emprendedores detallistas y de sus familias, así como el bienestar de sus comunidades. El programa brinda capacitación empresarial a la vez que suma la transformación personal y familiar, y la proyección comunitaria del detallista.
“Con el programa 4e, Camino al Progreso, queremos reconocer el esfuerzo diario que hacen los detallistas por progresar y el rol de liderazgo que juegan en el bienestar de sus familias y desarrollo de sus comunidades”, afirmó Boyce Lloyd, presidente de Cervecería Hondureña S. A. “Estamos muy orgullosos de llevar adelante esta iniciativa, la cual creemos servirá para promover un mayor cambio social y hacer una diferencia real en estas comunidades”, indicó.
Los detallistas recibirán capacitación en grupo y, durante todo el programa, tendrán acceso a asesoría y acompañamiento personalizados en su pulpería. La capacitación se realiza en cuatro etapas:
- Etapa I – Detallista Responsable: con enfoque en el desarrollo personal, para alcanzar mayor bienestar, reconocimiento de su labor y progreso a partir de un proyecto de vida.
- Etapa II – Detallista Sostenible: con el progreso de su pulpería, el detallista podrá ofrecer mejores oportunidades a su familia, y lograr un proyecto de negocio en el que todos puedan participar y beneficiarse.
- Etapa III – Detallista Excelente: fortalecimiento de la pulpería en términos de ventas, organización, variedad de productos y protección del negocio.
- Etapa IV –Detallista Líder: apoyo para que el detallista pueda impulsar cambios positivos en su vecindario, identificando las necesidades y encabezando las soluciones.
Cada etapa tendrá procesos de seguimiento y evaluación que determinarán el avance de los participantes. Adicionalmente, los más destacados del programa tendrán la oportunidad de presentar un plan de acción que, con el apoyo de Cervecería Hondureña, les permitirá desarrollar una iniciativa de emprendimiento social para sus comunidades.
El programa 4e, Camino al Progreso, es un esfuerzo regional de SABMiller, con el que busca beneficiar en un plazo de cinco años a 40,000 propietarios de pulperías en Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, El Salvador, y nuestro país, Honduras.
El alcance e inversión del Programa 4e, Camino al Progreso, en Honduras será 1,350 pulperías para el año 2018 (próximos 5 años) y la inversión de Cervecería Hondureña, ascenderá a 15 millones de lempiras, que serán destinados a capacitación y asistencia técnica.
Para más información sobre el programa 4e, Camino al Progreso, visitar www.caminoalprogreso.com
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.