01 Feb 05. La Nutrición en Centro América: Una Responsabilidad Social Empresarial
FUNDAHRSE, Cargill, la Fundación Mundial de la Soya (WSF), la Asociación de Productores de Soya de Illinois (ISA) en unión con la iniciativa Mundial de la Soya para la Salud Humana (WISHH) y el Laboratorio Nacional de Investigación de la Soya (NSRL) de la Universidad de Illinois organizaron la conferencia: La Nutrición en Centro América, una Responsabilidad Social Empresarial.
El objetivo de esta actividad fue despertar conciencia en el sector privado, publico y en el tercer sector que agrupa a las organizaciones de desarrollo sin fines de lucro, sobre la importancia de trabajar de manera mancomunada para contrarrestar la desnutrición en Honduras y Centroamérica.
El potencial de una empresa para que cada día haya personas mejor nutridas en nuestro país es enorme. Impulsar programas que favorezcan la buena nutrición tiene un efecto positivo no solo para los beneficiarios sino para toda la sociedad.
De izquierda a derecha: Jim Hershey, WISHH, Dora Arriola, CARE, Sidney López, CARGILL, Fernando Jaar, FUNDAHRSE y Nathan Ruby, WSF.
De izquierda a derecha, Mirna Rivera, FUNDAHRSE, Fernando Jaar, Director de FUNDAHRSE, Jim Hershey, WISHH, Iveth de Zúniga, esposa del Alcalde de San Pedro Sula, Juan Carlos Zúniga y Nathan Ruby, WSF
En la segunda parte del programa hubo visita de campo a diversos proyectos entre ellos la Vaca Mecánica del Padre Vicente Peris, la Guardería No. 4, la Casa Aurora, el Programa Cargill: Escuela Colonia Siboney, Villanueva.
No Hay Comentarios