04 Nov 05 INTEGRARSE se capacitó en ISO 26000 y GRI

Representantes de INTEGRARSE: FUNDAHRSE, Honduras, SumaRSE, Panamá, Centrarse, Guatemala, FUNDEMAS, El Salvador, UniRSE, Nicaragua, AED, Costa Rica.
Representantes de la Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial (INTEGRARSE) se capacitaron en la norma ISO 26000 y en la metodología Global Reporting Initiative (GRI) en un curso impartido por el Centro VINCULAR de Chile en la ciudad de San José, Costa Rica, del 9 al 13 de septiembre.
En representación de FUNDAHRSE asistieron los consultores Mabel Cruz, Juan Ramon Mateo y Eugenio Sánchez; por parte del staff Julio Gom, Director Adjunto de Proyectos y Mirna Rivera, Directora de Desarrollo Institucional y Comunicaciones.
Dante Pesce, Director Ejecutivo del Centro para la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible VINCULAR, y Claudia Cárdenas, consultora asociada de la misma organización,compartieron su conocimiento durante 5 días con profesionales en RSE de Centroamérica.
El taller también buscó trabajar en el alineamiento de la herramienta regional INDICARSE con principios y materias fundamentales establecidas por la norma y la metodología GRI.
A la actividad acudieron representantes de las organizaciones promotoras de la RSE que forman INTEGRARSE: FundahRSE (Honduras),SumaRSE (Panamá), CentraRSE (Guatemala), FUNDEMAS (El Salvador),UniRSE (Nicaragua), AED (Costa Rica) e invitadas del Centro IdeaRSE de la Universidad Anáhuac (México) y BAC Credomatic.
ISO 26000 es una norma internacional de responsabilidad social. La ISO 26000 recoge un acuerdo global sobre definiciones, principios y materias fundamentales, así como orientaciones para la integración de la Responsabilidad Social en las operaciones de una organización.
GRI es una metodología empleada para reportar y comunicar la RSE de una organización, basada en 3 dimensiones: social, económica y ambiental. Más que una herramienta de comunicación, GRI es una herramienta de gestión para las organizaciones.
Al concluir esta capacitación los participantes se encuentran en la facultad de orientar a las empresas con las que trabajan en el uso de ambas herramientas para una gestión sostenible y socialmente responsable de sus negocios.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.