fbpx

FUNDAHRSE

Inicio

04 ¿Son las empresas en Latinoamérica socialmente responsables?

04 ¿Son las empresas en Latinoamérica socialmente responsables?

Investigación revela sorprendentes diferencias de percepción entre empresarios y consumidores:

 ¿Son las empresas en Latinoamérica socialmente responsables? Los ejecutivos las consideran más responsables que los consumidores según estudio realizado en 17 países del continente. 

  • La mayoría de los ejecutivos encuestados dijo que el sector económico más socialmente responsable en América Latina es el “Multi marcas – retail”, mientras que los consumidores afirmaron justamente lo contrario. Esta es una de las conclusiones que arrojó el estudio sobre el “Estado de la RSE en América Latina 2011”, en el que participaron más de 3.200 ejecutivos y consumidores de 17 países del continente.
  • Los resultados de la investigación fueron presentados por Forum Empresa, entidad que realizó la primera versión del estudio en 2009. En ambas oportunidades se comprobó que las empresas que tienen más recursos o capacidades instaladas para el avance de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) lograron mejores resultados en su “Nivel de RSE”.
  • El documento con los resultados está disponible – en forma gratuita – en www.empresa.org

El Estado de la RSE 2011 es un estudio cuantitativo que describe las percepciones de consumidores y ejecutivos de empresas sobre el estado de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina.

Más de 3.200 personas completaron la encuesta. Un total de 1.279 ejecutivos y 1.927 consumidores, de 17 países del continente, respondieron un cuestionario “online” que se construyó con las dimensiones de RSE y las acciones y expectativas relacionadas de la guía ISO 26.000 que un panel de expertos consideró como apropiadas y relevantes en el contexto latinoamericano.

Forum Empresa realizó la primera versión de este estudio en 2009, sólo con la participación de los ejecutivos. En 2011 decidió incluir a los consumidores con el fin de visualizar las brechas de percepción entre ambos.

Tras procesar los datos recogidos este año, surgieron algunas diferencias entre consumidores y ejecutivos, como por ejemplo, que el 81% de los empresarios opinó que el sector económico más socialmente responsable en América Latina es el “Multi marcas – retail”, mientras que los consumidores afirmaron que este rubro es el menos desarrollado en cuanto a la Responsabilidad Social Empresarial.

Ambos grupos evaluaron el nivel de RSE de las empresas en el continente. Mientras los ejecutivos creen que sus empresas tienen un 73% de nivel de RSE, los consumidores piensan que las empresas sólo alcanzan un 54%.

Las contradicciones propias de Latinoamérica quedan plasmadas en los resultados, como cuando se  pregunta a los consumidores si estarían dispuestos a pagar más dinero por productos elaborados de forma sustentable. El 95% está de acuerdo; pero al indagar sobre si la gente realmente los compra, un alto porcentaje afirma que existe un bajo consumo de dichos productos.

Las buenas noticias

Al igual que en 2009, en la versión actual se comprobó que las empresas que tienen más recursos o capacidades instaladas para el avance de la RSE lograron mejores resultados en su “Nivel de RSE”. Asimismo, ejecutivos y consumidores coinciden – con diferentes matices – en que las empresas nacionales y multinacionales han mejorado sus conductas socialmente responsables en los últimos años.

Entre 2009 y 2011 hubo un aumento en la cantidad de compañías que elaboran reportes de sustentabilidad, así como el número de ejecutivos contratados exclusivamente para estos temas. Más de la mitad de las compañías encuestadas afirmó tener políticas de sustentabilidad escritas y difundidas, situación que impacta positivamente en el mejoramiento del nivel de RSE alcanzado por ellas y que quedó reflejado en las estadísticas arrojadas por la investigación.

La investigación fue impulsada por la Red Forum Empresa que agrupa 21 entidades sin fines de lucro que promueven la RSE en 18 países del continente americano, reuniendo un total de 3.400 empresas.

Tanto el resumen ejecutivo (en inglés y español), como el estudio completo (sólo en español) se pueden descargar gratis en www.empresa.org

En Honduras, FUNDAHRSE organizó un conversatorio con las empresas miembros en el marco del lanzamiento de este estudio, durante esta actividad las empresas acordaron que conformarían una Mesa de Comunicaciones, la cual será facilitada por FUNDAHRSE, ahí convergerán propuestas de proyectos para que de manera conjunta las empresas los realicen y comuniquen a los diferentes públicos interesados todos los temas relacionados con la responsabilidad social empresarial.

Investigación revela sorprendentes diferencias de percepción entre empresarios y consumidores:  ¿Son las empresas en Latinoamérica socialmente responsables? Los ejecutivos las consideran más responsables que los consumidores según estudio realizado en 17 países del continente.

De izquierda a derecha de pie: Ruth Caballero, Oficial de FUNDAHRSE, Milka Castro, Altia Business Park, Angel Virgilio Martinez, Grupo Chamer, Roberto Leiva, FUNDAHRSE, Angel Casco, Molino Harinero Sula, Julio Gom y Elena Quiroz, Fundahrse. Sentadas: Elisa Pineda, Diunsa, Karla Sierra, Caracol Knits, Sonia Mejia, Cervercería Hondureña, Liliana Barahona, Cargill, Mirna Rivera, FUNDAHRSE

No Hay Comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.