29 Nov 02 Lanzamiento de la Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social
A este seminario asistieron las empresas miembros de FUNDAHRSE con el objetivo de conocer por parte de la experta Luisa Diaz la guía ISO 26000 de responsabilidad social.
La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial, Fundahrse, realizó un seminario para sus empresas miembros con el objetivo de dar a conocer la guía ISO 26,000 de responsabilidad social.
El seminario fue impartido por la expositora costarricense Luisa Díaz, del comité técnico de Costa Rica quién participo en el proceso del desarrollo y aprobación de la normativa a nivel mundial.
Díaz explicó que el objetivo primordial es que los empresarios conozcan acerca de la norma de orientación para gestionar la Responsabilidad Social Empresarial dentro de sus organizaciones.
Los participantes participaron en actividades prácticas para comprender de mejor manera las implicaciones de esta normativa en sus empresas.
Esta define siete principios: transparencia, rendición de cuentas, respeto a los derechos humanos, respeto a la ley, respeto a las normas internacionales de comportamiento, derechos humanos y respeto a las partes interesadas.
“Además de estos siete principios, hay una serie de materias fundamentales que son aquellas en las que las organizaciones deben trabajar. Esto engloba aspectos de consumidores, colaboradores, medio ambiente, relaciones entre proveedores y clientes, competencia, gobierno y cumplimientos legales”, dijo la expositora.
Viena Ochoa, coordinadora de asuntos corporativos de Walmart para México y Centroamérica, expresó que “queremos entender a profundidad este tipo de aspecto para mejorar como empresas y afianzar las políticas actuales que aplicamos bajo la Responsabilidad Social Empresarial. Ésta es una plataforma para nosotros y nos fortalece porque vamos a poner en práctica todo esto en nuestras organizaciones”.
Por su parte el director ejecutivo de Fundahrse, Roberto Leiva, expresó que este tipo de seminarios impartidos con expositores internacionales ayudarán a las empresas hondureñas a seguir la tendencia a nivel mundial, para que por primera vez las empresas logren ser reconocidas bajo la norma ISO 26,000.
(Tomado de Diario La Prensa)
No Hay Comentarios