fbpx

FUNDAHRSE

Inicio

02 FUNDAHRSE Solidaria con ONG´S Apoyan a la Niñez

02 FUNDAHRSE Solidaria con ONG´S Apoyan a la Niñez

LOGO-FUNDAHRSE-TRANSPARENTE

Por segundo año consecutivo FUNDAHRSE, no realiza cena navideña para sus miembros y destina estos fondos para organizaciones sin ánimo de lucro que apoyan a los niños y niñas menos favorecidos.

Este año las organizaciones que recibieron esta contribución económica fueron las Obras Sociales Vicentinas (OSOVI), Nutre Hogar, Albergue El Refugio y la Fundación Ruth Paz. Cada una recibió Lps. 30,000.00 a nombre de los miembros de FUNDAHRSE, los cuales serán utilizados según las necesidades de cada organización.

OSOVI, Es una organización sin fines de lucro que se dedica a realizar obras de acción social a favor de los grupos sociales más desposeídos de la sociedad hondureña. Tiene diversos programas de ayuda a jóvenes, niños, ancianos, enfermos alcohólicos y en etapa Terminal de VIH-SIDA, tanto en San Pedro Sula como en Tegucigalpa.

El fundador de OSOVI, Rev. Padre Antonio Quetglas, dedicado desde hace varias décadas a desarrollar programas en pro de la niñez y juventud de nuestro país.

En la actualidad, solamente en San Pedro Sula, OSOVI atiende una población de 750 personas, cuenta con nueve centros.

  • Casa del Niño, para niños de 5 a 12 años en situación de orfandad y/o riesgo social.
  • Casa del Joven, hasta donde se trasladan internos mayores de 13 años desde Casa del Niño y además estamos habilitando un espacio para un Centro de Alcance que permita que jóvenes del sector tengan un lugar para reunirse y mantenerse ocupados.
  • Casa de la Niña, para niñas en situación de orfandad y/o riesgo social, para ayudarles a formarse de manera integral (valores morales y espirituales).
  • Granja Para Rehabilitación de alcohólicos La Esperanza.
  • Clínica La Merced, en ella se brinda atención médica a bajo costo en las modalidades de odontología y medicina general.
  • Casa El Buen Samaritano donde se atienden enfermos crónicos.
  • Módulos para Ancianos. En este centro se atienden personas de la tercera edad que no cuentan con una familia que los atienda ni con los recursos económicos necesarios.
  • Centro Básico Vicentino en donde se atienden 550 niños(as) de preescolar hasta el Bachillerato en Promoción Social. Este centro educativo garantiza una enseñanza de calidad, con formación moral y espiritual.

 

Obras Sociales Vicentinas

José Edgardo Fuentes, Gerente General OSOVI, Georgina Barahona, Directora de Asuntos Corporativos Grupo Karim´s, en representación del presidente de la junta directiva de FUNDAHRSE, Yusuf Amdani, Olga Marina Fuentes, Administradora de OSOVI reciben el donativo, lo entrega Daisy Pastor, miembro de la junta directiva de FUNDAHRSE y Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE.

José Edgardo Fuentes, Gerente General OSOVI, Georgina Barahona, Directora de Asuntos Corporativos Grupo Karim´s, en representación del presidente de la junta directiva de FUNDAHRSE, Yusuf Amdani, Olga Marina Fuentes, Administradora de OSOVI reciben el donativo, lo entrega Daisy Pastor, miembro de la junta directiva de FUNDAHRSE y Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE.

 

Fundación Nutre Hogar

Nutre Hogar atiende a 40 niño con severos problemas de  desnutrición, esta organización es dirigida por el monseñor Rómulo Emiliani y brinda a esperanza a la niñez desamparada.

Actualmente la institución tiene carencia de leche en polvo y entera, pañales y están necesitando una lavadora de ropa.  La demanda es superior a los recursos que poseen a pesar de que reciben apoyo de empresas y ciudadanos que apoyan esta fundación.

Gloria Elvir, Administradora de Nutre Hogar, Daisy Pastor, miembro de la junta directiva de FUNDAHRSE entrega a Alejandrina Moradel, Vice-Presidenta de la Junta Directiva de Nutre Hogar el donativo, Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE.

Gloria Elvir, Administradora de Nutre Hogar, Daisy Pastor, miembro de la junta directiva de FUNDAHRSE entrega a Alejandrina Moradel, Vice-Presidenta de la Junta Directiva de Nutre Hogar el donativo, Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE.

Nutre Hogar además de combatir la desnutrición infantil, les provee con ropa y medicamentos, así como de cariño por parte del personal que ahí labora.

Nutre Hogar además de combatir la desnutrición infantil, les provee con ropa y medicamentos, así como de cariño por parte del personal que ahí labora.

Albergue El Refugio

EL REFUGIO es un hogar permanente para niños y niñas quienes por distintos motivos no pueden criarse con sus familias. En  EL REFUGIO hay huérfanos, niños abandonados y en su mayoría menores en situación de riesgo social. En el hogar viven actualmente 75 niños y niñas. Los menores ingresan a EL REFUGIO a través del Instituto Hondureño de la Niñez y la Infancia (INHFA) y el juzgado de la niñez de San Pedro Sula.

El hogar está ubicado en la aldea Ticamaya,  Choloma, a unos 20 kilómetros de San Pedro Sula. En un área de 2 manzanas de extensión hay cuatro edificios de habitación, una escuela primaria, una biblioteca, un taller de soldadura, un taller de corte y confección, una panadería, un laboratorio de computación, un salón de belleza y una cancha multiusos. EL REFUGIO también cuenta con varias áreas recreativas y un gran jardín.

El Refugio recibe apoyo principalmente de una organización Suiza y de empresas hondureñas que se proyectan con este centro con donaciones y voluntarios que llegan a brindar cariño a los pequeños.

  • El Refugio surgió en 1977; ingresan niños desde cinco años, varias veces acompañados por algún hermanito en la misma situación.
  • El centro les brinda educación primaria, al egresar de sexto grado también se les da la oportunidad de seguir estudiando en colegios de Choloma.
  • En El Refugio viven además jóvenes adolescentes a los cuales se les enseñan oficios como soldadura, costura, panadería y hasta belleza.
Los niños y niñas del Albergue El Refugio reciben junto Christof Wittwer el donativo por parte de Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE.

Los niños y niñas del Albergue El Refugio reciben junto Christof Wittwer el donativo por parte de Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE.

 

Fundación Ruth Paz

Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE, Georgina Barahona, Directora de Asuntos Corporativos Grupo Karim´s, en representación del presidente de la junta directiva de FUNDAHRSE, Yusuf Amdani, Mary Ann Paz de Kafati presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Ruth Paz recibe el donativo, lo entrega Daisy Pastor, miembro de la junta directiva de FUNDAHRSE y Denia Fernández, Voluntaria de la Fundación Ruth Paz.

Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE, Georgina Barahona, Directora de Asuntos Corporativos Grupo Karim´s, en representación del presidente de la junta directiva de FUNDAHRSE, Yusuf Amdani, Mary Ann Paz de Kafati presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Ruth Paz recibe el donativo, lo entrega Daisy Pastor, miembro de la junta directiva de FUNDAHRSE y Denia Fernández, Voluntaria de la Fundación Ruth Paz.

La Fundación Ruth Paz ayuda a los niños pobres de Honduras desde hace cuarenta años. Por treinta años su fundadora la Sra. Ruth Paz se dedicó personalmente a llevar niños a los Estados Unidos para que recibieran tratamiento médico y de no haberlo recibido hubiesen fallecido.

Ahora sus descendientes siguen con esta obra de amor, la presidenta de la fundación es Mary Ann Paz de Kafaty, quien mantiene vivo el espíritu solidario de su madre. En el año 2011 luego de mucho trabajo y esfuerzo lograron construir contiguo al Hospital Leonardo Martínez el Hospital para Niños Quemados y Cirugía Pediátrica Ruth Paz, que cuenta con todo el equipo necesario para atender a los niños, pero que este momento carece de los fondos necesarios para mantenerlo trabajando. El gobierno se comprometió desde hace dos años a otorgarles 25 millones de lempiras anuales para el funcionamiento de las instalaciones, pero no han cumplido, esto a forzado al cierre temporaral del hospital de quemados. A pesar de que las empresas y otros sectores se han proyectado no es suficiente para mantenerlo trabajando. Debido a esta situación, los niños más graves serán enviados a Estados Unidos y los menos graves irán al hospital Mario Rivas. En este momento están  atendiendo a los que vienen con quemaduras de primer grado y brindando apoyo al hospital Mario Rivas, porque no tienen medicamentos ni material.

Aunque el Hospital Ruth Paz cuenta con el equipo, medicamento y las instalaciones adecuadas carece de recursos económicos para pagar al personal  encargado de brindar los servicios a los pacientes.

Aunque el Hospital Ruth Paz cuenta con el equipo, medicamento y las instalaciones adecuadas carece de recursos económicos para pagar al personal encargado de brindar los servicios a los pacientes.

No Hay Comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.