fbpx

FUNDAHRSE

Inicio

01 Alianzas Público-Privadas para Transformar la Ciudad: Medellín un ejemplo a seguir

01 Alianzas Público-Privadas para Transformar la Ciudad: Medellín un ejemplo a seguir

Como una iniciativa de FUNDAHRSE se desarrolló en conjunto con el COHEP, las Cámaras de Comercio e Industrias de Cortés y Tegucigalpa una importante ponencia ofrecida por el conferencista internacional Jorge Melguizo, Comunicador Social -Periodista, dedicado en los últimos 6 años a la gestión pública desde alcaldía de Medellín.  Actualmente, es el coordinador de la Cátedra Medellín – Barcelona y consultor internacional en  varios campos, en especial los de cultura, educación ciudadana, desarrollo social, gestión pública y política, y comunicación educativa.  

En San Pedro Sula, la actividad se realizó en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, donde acudieron representantes del sector empresarial y de la comuna sampedrana.

 

SAN PEDRO SULA

El alcalde de la ciudad de San Pedro Sula, Dr. Juan Carlos Zuniga, junto a los regidores municipales participaron en la conferencia.

 

Jacobo Kattán, presidente de FUNDAHRSE, Gabriel Garcia Ardon, Gobernador de Cortés, Allan Ramos, Presidente de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, Luis Larach, Presidente de la CCIC, Armando Calidonio, Vice-ministro de Seguridad, Emin Abufele, Director de la CCIC y Claudia Jordan, Directora de la AMCHAM.

Jorge Melguizo explicó a la audiencia el modelo que utilizaron y en le cual participó para lograr desarrollar Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia. El tema central de la estrategia que utilizaron fue cambiar la mentalidad de sus habitantes, fue la ética y la transparencia, utilizando alianzas públicas-privadas e impulsando un modelo cultural.

Las principales áreas de gestión fueron:

  1. Medellín, la más educada
  2. urbanismo social, espacios públicos y vivienda
  3. Inclusión y Equidad
  4. Arte y Cultura Ciudadana
  5. Seguridad Ciudadana y Convivencia
  6. Competitividad y Cultura de Emprendimiento

Los mecanismos de gestión utilizados:

  1. Planeación, monitoreo y evaluación
  2. Finanzas y transparencia
  3. Participación política y social
  4. Comunicación pública e internacionalización

Experiencia de Medellín para transformar una ciudad

“He venido aquí para explicarles cómo las alianzas público-privadas pueden transformar una ciudad y como también se puede cambiar la forma de hacer política que genere confianza a sus ciudadanos”, expresó Melguizo.

Melguizo relató que, en su momento, el municipio medellinense fue catalogado como el más violento, corrupto y peligroso para vivir en toda América Latina, pero pasaron de ser la ciudad de la violencia a la ciudad de la esperanza trabajando con el sector privado para dar servicios dignos a las zonas menos privilegiadas.

“Si bien es cierto que Medellín está descentralizada de la capital bogotana, no quiere decir que en San Pedro Sula sus líderes no puedan cumplirle a las personas que han vivido sin derechos dándole mejores escuelas, hospitales, bibliotecas, estaciones policiales, medios de transporte y zonas de recreación”, manifestó en alusión a los presentes a manera de sugerencia para que se de un mejor servicio a la comunidad.

 “San Pedro Sula debe invertir más en la educación para poder detener la inseguridad y convertirse también en una ciudad ejemplo del desarrollo para Latinoamérica. No hay que trabajar para hacer política y ganar votos, sino por la ciudad y su futuro”, finalizó Melguizo.

Por su parte, el alcalde Juan Carlos Zúniga admitió que trabajarán más con los empresarios de la ciudad para poder solucionar los problemas actuales de la Municipalidad y luchar para recuperar la confianza perdida de sus habitantes y darles una mejor calidad de vida.

 

TEGUCIGALPA

 

Jorge Melguizo también visitó Tegucigalpa y compartió con las autoridades municipales, miembros del ejército y empresarios los avances que experimenta Medellín, Colombia.

“Con el esfuerzo conjunto de la sociedad y las autoridades municipales, la capital de Honduras se podrá convertir en la ciudad que todos queremos, teniendo como punto de partida el fortalecimiento de la educación, la cultura y la convivencia ciudadana,” declaró el vice alcalde del Distrito Central, Juan Diego Zelaya.

Según Melguizo es cuestión de actuar no donde están los votos, sino donde más se requiere; y para ello los gobernantes y demás autoridades necesitan trabajar en conjunto con el empresariado para ganarse la confianza de sus ciudadanos.

Uno de los resultados más representativos que ha tenido Medellín a parte de cesar la violencia es haber emparejado la calidad de la educación pública con la privada y brindar a sus ciudadanos pobres un sistema de transporte moderno, ecológico y sobre todo barato.

La experiencia compartida por Jorge Melguizo impregnó mucho optimismo y deseo de transformar las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa.

No Hay Comentarios

Publicar Un Comentario